Uno de los más populares medios digitales del mundo, The New York Times en Español, anunció su cierre como publicación autónoma por no ser «financieramente exitoso».
El medio publicó una nota explicando que el lanzamiento de la edición en español en 2016 pretendía captar mayor audiencia internacional, pero no resultó económicamente sostenible.
De acuerdo con otra de sus publicaciones, durante su tiempo activo The New York Times en Español alcanzó más de 300.000 suscriptores, que pagaban por leer los artículos originales o traducidos del medio, aun así, no fue suficiente.
«Si bien el sitio Español atrajo a una considerable nueva audiencia hacia nuestro periodismo, y produjo regularmente artículos de los cuales estamos orgullosos, no demostró ser financieramente exitoso», dice la nota.
Por eso, The New York Times decidió concentrarse en ofrecer sus principales noticias a traducidas al español a través de un modelo de suscripción y aumentar su inversión en «la expansión de estos esfuerzos de traducción».
Además, la publicación aclaró que el anuncio no afectará su cobertura en latinoamérica, en la que cuentan con corresponsales en Colombia, México y Brasil.
Marina Franco, una de sus editoras, lamentó la decisión en la red social Twitter, donde expresó lo que significó trabajar para la publicación:
«Vertir el corazón en algo no siempre rinde los frutos deseados. Ha sido un orgullo trabajar con este equipazo, hacer los boletines, impulsar que haya más atención sobre nuestra amada América Latina; ojalá no se pierda ese pulso, trabajemos todos por ello».