Llegó el miércoles 7 de mayo, la fecha que señaló el Vaticano para iniciar el Cónclave, la reunión de los cardenales para elegir al sucesor de San Pedro y el de Francisco.
En la plaza de San Pedro se desplegó un operativo de seguridad para controlar los ingresos a las inmediaciones de la Basílica, donde los cardenales iniciaron una misa a las 10:00 de la mañana (hora local), como paso previo al claustro de la Capilla Sixtina.
La misa la preside el cardenal decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re.
Durante su homilía, dedicó unas palabras a los cardenales electores del Cónclave para que puedan tomar la mejor decisión, guiada por el Espíritu Santo. El sacerdote espera que la elección del nuevo papa sea un beneficio para toda la humanidad.
De igual forma, el cardenal recordó el mandamiento de amarse los unos a los otros, que inspira la hermandad de la Iglesia con base en el “amor auténtico”, dijo Battista Re.
“La principal cualidad de los pastores debe ser el amor” hacia su Iglesia.
Por otro lado, como ejercicio de globalidad, durante la misa hubo lecturas y plegarias en múltiples idiomas.
¿Cuántos cardenales participan en el Cónclave?
En total, son 133 los líderes de la Iglesia que forman parte del Colegio Cardenalicio y que son menores de 80 años.
Se espera que a las 4:00 de la tarde (hora local), los sacerdotes inicien la entrada y posterior clausura en la Capilla Sixtina, tal y como manda la tradición católica.
Posteriormente, a las 6:00 de la tarde (hora local), se espera la primera fumata que indica si hay o no un nuevo papa. Este miércoles solo se realizará una votación. Para que se elija a un nuevo papa, será necesario que un cardenal obtenga el respaldo de las dos terceras partes de los votos.
A partir del jueves, se realizarán dos votaciones por la mañana y dos por la tarde; esto se repetiría durante los tres primeros días de votación y si no hay un elegido, los cardenales se tomarán un día de descanso y reflexión.
¿Cómo debería ser el nuevo papa?
En la última Congregación General, que se desarrolló el 6 de mayo, los cardenales reflexionaron sobre el perfil del nuevo papa.
Para los sacerdotes se necesita “un Papa pastor, maestro de humanidad, capaz de encarnar el rostro de una Iglesia samaritana, cercana a las necesidades y heridas de la humanidad. En tiempos marcados por guerras, violencia y fuertes polarizaciones, se siente con fuerza la necesidad de un guía espiritual que ofrezca misericordia, sinodalidad y esperanza”, reza una nota que publicó Vatican News.
¿De dónde son los cardenales que participarán en este cónclave?
Hay 53 cardenales de Europa, 37 de América, 23 de Asia, 18 de África y 4 de Oceanía.
Por primera vez, 12 países cuentan con cardenales electores. Entre ellos están Haití, República Centroafricana, Papúa Nueva Guinea, Malasia, Luxemburgo, Timor Oriental, Singapur, Paraguay, Sudán del Sur y Serbia.
Entre los electores hay 33 cardenales de 18 familias religiosas:
- 5 salesianos
- 4 consagrados de la Orden de los frailes Menores
- 4 jesuitas
- 3 franciscanos conventuales
- 2 dominicos
- 2 lazaristas
- 2 redentoristas
- 2 verbistas
- 1 agustino
- 1 capuchino
- 1 carmelita descalzo
- 1 cisterciense
- 1 del Instituto Secular Pío X
- 1 misionero de la Consolata
- 1 misionero del Sagrado Corazón de Jesús
- 1 escalabriniano
- 1 espiritano
Puedes seguir la transmisión de la misa en nuestra señal en vivo
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.