Por Neilly Correa | Radio Fe y Alegría Noticias.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incrementó los aranceles a todos los productos que entran a su país y, aunque no dio muchos detalles sobre la fecha de implementación de estos gravámenes, lo cierto es que esta medida tiene un impacto directo en Venezuela.
El expresidente de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario, Juan Carlos Castillo, habló sobre la situación que ha acarreado en varias perspectivas el incremento de los impuestos de importaciones por parte de Estados Unidos, lo que ha generado una guerra arancelaria entre varios países del mundo, incluyendo Venezuela.
Castillo explicó, en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias, que los impuestos de importaciones son el equivalente a los llamados “aranceles” que son básicamente los gravámenes que los países exigen a los importadores cuando comercializan mercancías. Por ende, funcionan como un mecanismo de recaudación tributaria, que generen ingresos para el país que adquiere los productos, además de que se protege la industria y se estimulan las actividades económicas.
El experto en Derecho Tributario afirmó que la decisión de Trump es errática, pues aunque éste se considera un líder económico, entorpece relaciones comerciales con otras potencias, como China. Insistió en que esto repercute directamente en Venezuela.
“Venezuela ha sido perjudicado frente a estas políticas tributarias, pues muchos empresarios aseguran que sus productos se encuentran en desventaja ante otros países ya que no solo deben pagar aranceles, sino además costos adicionales, como combustible para plantas eléctricas y pagar altos impuestos, es decir, que la producción en Venezuela es desfavorable”, sostuvo.
Castillo también recomendó al Estado venezolano ser más transparente e informar sobre la toma de decisiones respecto a los movimientos arancelarios venezolanos, pues “son a quienes les afecta en el bolsillo”.
Aranceles: no es una medida nueva
Respecto a las nuevas políticas modificadas por el presidente Trump, Castillo aseguró que esta medida ya se hizo en el primer periodo del mandatario estadounidense y que se está realizando, en palabras del propio Trump, para proteger e incentivar la producción local.
Castillo resaltó que todos los países manejan sus aranceles de forma estratégica, tomando en cuenta alianzas comerciales, pues no solo son importadores sino exportadores de productos y servicios, de manera que ningún Estado funciona como una “isla”, es decir, no está aislado de las decisiones económicas de sus vecinos, sino que recibe y exporta bienes con ellos.
Sin embargo, comentó que “con estas nuevas políticas arancelarias, muchos países se han visto agredidos y afectados lo que ha generado un incremento propio de aranceles de los productos que se importan a Estados Unidos, anticipando una suerte de guerra arancelaria”.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.