Con Real y Medio presenta los indicadores económicos de Venezuela de este viernes 30 de agosto de 2024:

Dólar BCV: según el Banco Central de Venezuela 36,62 bolívares es lo que necesita una persona para comprar un dólar. Es decir, aumentó 0,08% respecto ayer.

Dólar paralelo: mientras que en el mercado paralelo se requieren 44,17 bolívares para adquirir un dólar, lo que significa que bajó 0,74% respecto ayer.

La brecha cambiaria: entre el dólar oficial y el paralelo se redujo a 20,61%.

Peso colombiano: una persona en la Guajira, estado Zulia, necesita 112,57 pesos colombianos para comprar un bolívar, según la aplicación XE.

Salario mínimo: el salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares desde el año 2022, el equivalente a 3,54 dólares, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela.

La gasolina: atención los conductores y transportistas porque la gasolina tiene un costo de 18,31 bolívares por litro.

Bitcoin: ¿qué pasa en el mundo de las criptomonedas? El Bitcoin aumentó a 59.199 dólares.

Ethereum: el Ethereum, la segunda criptomoneda más importante en el mundo después del Bitcoin, bajó a 2.526 dólares.

Comentario con Real y Medio

El Producto Interno Bruto (PIB) del país aumentó en 8,78% en el segundo trimestre de 2024, mientras que en el primer trimestre el incremento fue de 8,40%, con respecto a similar período de 2023, informó este jueves 29 de agosto el Banco Central de Venezuela (BCV) en una nota de prensa publicada en su portal web.

“Estos resultados dan continuidad al proceso de recuperación económica, iniciado en el segundo trimestre de 2021 (hace trece trimestres)”, indicó el ente emisor.

Menciona que como consecuencia de las “medidas coercitivas unilaterales” antes del segundo trimestre de 2021, y en particular entre 2019 y 2020, se observan fuertes caídas en la actividad económica.

“En ese bienio hubo muchas trabas en los procesos operativos y en el accionar de las políticas económicas, como resultado de la profundización de las medidas coercitivas desde 2019”, justificó el BCV.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.