Con Real y Medio presenta los indicadores económicos de Venezuela de este martes 25 de febrero de 2025:

Dólar BCV: según el Banco Central de Venezuela 63,49 bolívares es lo que necesita una persona para comprar un dólar. Es decir, subió 0,12 % respecto ayer.

Dólar paralelo: en el mercado paralelo se requieren 79,62 bolívares para adquirir un dólar, lo que significa que aumentó 0,79 % en comparación con ayer lunes.

La brecha cambiaria: entre el dólar oficial y el paralelo se amplió a 25,40 %.

Peso colombiano: una persona en la Guajira, estado Zulia, necesita 64,94 pesos colombianos para comprar un bolívar, según la aplicación XE.

Salario mínimo: el salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares desde el año 2022, equivalente a 2,04 dólares, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela.

La gasolina: atención los conductores y transportistas porque la gasolina tiene un costo de 31,74 bolívares por litro.

Bitcoin: ¿qué pasa en el mundo de las criptomonedas? El Bitcoin bajó a 91.984 dólares.

Ethereum: el Ethereum, la segunda criptomoneda más importante en el mundo después del Bitcoin, disminuyó a 2.525 dólares.

Comentario Con Real y Medio

La Encuesta de Coyuntura Industrial (ECI) para el cuarto trimestre de 2024, realizada por la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), reveló que la industria nacional privada creció 9,5 % para un total en el año de 16,8 %.

La evolución por trimestre fue de la siguiente manera:
  • I trimestre: +22,1 %.
  • II trimestre: +25,2 %.
  • III trimestre: +13,2 %.
  • IV trimestre: +9,5 %.

Luigi Pisella, presidente de Conindustria, resaltó durante la presentación de los resultados de la encuesta que la industria manufacturera del país estuvo siete años decreciendo:

  • 2013: -0,3 %.
  • 2014: -7,2 %.
  • 2015: -8,1 %.
  • 2016: -26,6 %.
  • 2017: -25,3 %.
  • 2018: -39,3 %.
  • 2019: -52,9 %.

“En el año 2021 no sólo se detiene la caída, sino que empezamos a crecer”, dijo Pisella. Para referirse a la economía venezolana desde 2013 hasta la actualidad utilizó la metáfora de una persona que pesaba 100 kilos y ahora pesa 30 kilos.

“Comimos demasiado porque el petróleo se mantuvo alto durante mucho tiempo, pero también nos endeudamos y llegamos a pesar 100 kilos cuando nuestro peso ideal era de 80 kilos. Perdimos todo ese peso y hemos comenzado a crecer poquito a poquito. Hoy nos encontramos en 30 kilogramos de peso”.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.