Con Real y Medio presenta los indicadores económicos de Venezuela de este viernes 14 de febrero de 2025:
Dólar BCV: según el Banco Central de Venezuela 61,82 bolívares es lo que necesita una persona para comprar un dólar. Es decir, subió 0,78 % respecto ayer.
Dólar paralelo: en el mercado paralelo se requieren 76,96 bolívares para adquirir un dólar, lo que significa que aumentó 1,26 % en comparación con ayer jueves.
La brecha cambiaria: entre el dólar oficial y el paralelo se amplió a 24,49 %.
Peso colombiano: una persona en la Guajira, estado Zulia, necesita 67,07 pesos colombianos para comprar un bolívar, según la aplicación XE.
Salario mínimo: el salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares desde el año 2022, equivalente a 2,10 dólares, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela.
La gasolina: atención los conductores y transportistas porque la gasolina tiene un costo de 30,91 bolívares por litro.
Bitcoin: ¿qué pasa en el mundo de las criptomonedas? El Bitcoin bajó a 96.623 dólares.
Ethereum: el Ethereum, la segunda criptomoneda más importante en el mundo después del Bitcoin, disminuyó a 2.694 dólares.
Comentario con Real y Medio
La estatal petrolera Pdvsa informó a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que en el mes de enero de 2025 alcanzó un bombeo de 1 millón 31 mil barriles diarios de crudo.
Venezuela no superaba el umbral de producción de un millón de barriles diarios de petróleo (bpd) desde 2019, cuando en promedio ese año bombeó 1 millón 13 mil bpd.
En 2020 la extracción de crudo fue sustancialmente menor cayendo a 569 mil bpd; 2021 fue 636 mil bpd; 2022 subió a 716 mil bpd; 2023 llegó a 783 mil bpd y en 2024 se estabilizó en 921 bpd, según datos de la OPEP.
Sin embargo, fuentes secundarias de la OPEP informaron que la producción petrolera venezolana retrocedió en enero de este año, ubicándose en 892 mil barriles diarios.
En diciembre de 2024, según las fuentes referidas, el bombeo de crudo venezolano fue de 910 bpd, por lo que la caída fue de 1,97 % o unos 18 mil barriles.
La brecha entre las cifras que proporciona Pdvsa versus las fuentes secundarias se amplía a 13,48 % (139 mil barriles), cuando en diciembre del año pasado fue 11,22 % (112 mil barriles) generando dudas sobre los datos oficiales.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.