Con Real y Medio presenta los indicadores económicos de Venezuela de este jueves 20 de febrero de 2025:
Dólar BCV: según el Banco Central de Venezuela 62,51 bolívares es lo que necesita una persona para comprar un dólar. Es decir, subió 0,53 % respecto ayer.
Dólar paralelo: en el mercado paralelo se requieren 80,99 bolívares para adquirir un dólar, lo que significa que aumentó 1,86 % en comparación con ayer miércoles.
La brecha cambiaria: entre el dólar oficial y el paralelo se amplió a 29,56 % la más alta en el año 2025. Recordemos que en 2024 la distancia más grande entre ambas tasas fue 26,24 %.
Peso colombiano: una persona en la Guajira, estado Zulia, necesita 65,61 pesos colombianos para comprar un bolívar, según la aplicación XE.
Salario mínimo: el salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares desde el año 2022, equivalente a 2,07 dólares, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela.
La gasolina: atención los conductores y transportistas porque la gasolina tiene un costo de 31,25 bolívares por litro.
Bitcoin: ¿qué pasa en el mundo de las criptomonedas? El Bitcoin subió a 96.655 dólares.
Ethereum: el Ethereum, la segunda criptomoneda más importante en el mundo después del Bitcoin, aumentó a 2.715 dólares.
Comentario Con Real y Medio
De acuerdo con cifras provisionales del Banco Central de Venezuela (BCV), las Reservas Internacionales de Venezuela cerraron la semana pasada en 10.373 millones de dólares.
Esta cifra representa un descenso del -0,05 % (-5 millones de dólares) en relación con el cierre de las reservas internacionales de la semana anterior, cuando se ubicaron en 10.378 millones de dólares, según datos publicados en la página web del BCV.
En relación con el cierre del año anterior las reservas internacionales presentan un incremento del 1,04% (+107 millones de dólares).
El año pasado las reservas internacionales cerraron en 10.266 millones de dólares (monto al 30 de diciembre de 2024) lo cual representó un incremento del 4,57% (449 millones de dólares), en relación con el cierre del año 2023 cuando se ubicaron en 9.817 millones de dólares, según datos publicados en la página web del BCV.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.