Con Real y Medio presenta los indicadores económicos de Venezuela de este jueves 12 de diciembre de 2024:
Dólar BCV: según el Banco Central de Venezuela 49,47 bolívares es lo que necesita una persona para comprar un dólar. Es decir, subió 0,73% respecto ayer.
Dólar paralelo: mientras que en el mercado paralelo se requieren 57,87 bolívares para adquirir un dólar, lo que significa que disminuyó 0,12% en comparación con ayer miércoles.
La brecha cambiaria: entre el dólar oficial y el paralelo se redujo a 16,97%.
Peso colombiano: una persona en la Guajira, estado Zulia, necesita 88,74 pesos colombianos para comprar un bolívar, según la aplicación XE.
Salario mínimo: el salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares desde el año 2022, equivalente a 2,62 dólares, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela.
La gasolina: atención los conductores y transportistas porque la gasolina tiene un costo de 24,73 bolívares por litro.
Bitcoin: ¿qué pasa en el mundo de las criptomonedas? El Bitcoin subió a 100.767 dólares.
Ethereum: el Ethereum, la segunda criptomoneda más importante en el mundo después del Bitcoin, aumentó a 3.819 dólares.
Comentario Con Real y Medio
El costo total de la Canasta Alimentaria (CAN) en la capital del estado Zulia experimentó un incremento del 10,70% en bolívares respecto al mes anterior, alcanzando un valor de 22.374 bolívares, de acuerdo con cifras de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM).
El aumento absoluto de 2.163 bolívares “pone de manifiesto el impacto directo de la variación en la tasa oficial de cambio fijada por el Banco Central de Venezuela (BCV), que cerró en 47,31 bolívares por dólar al final del período analizado”, destacó la organización empresarial en una nota publicada en su portal web.
En términos de dólares estadounidenses, el costo de la CAN presentó una ligera contracción del 0,41%, situándose en 473 dólares. “Este comportamiento sugiere un efecto moderador de la estabilidad relativa de los precios expresados en divisas a pesar del ajuste en bolívares motivado por la depreciación de la moneda local frente al dólar”.
Inflación acumulada y análisis interanual
Entre enero y noviembre de 2024, la inflación acumulada en bolívares para la adquisición de alimentos se ubicó en 35,18% mientras que la variación interanual, correspondiente al período de diciembre de 2023 a noviembre de 2024, alcanzó 39,41%.
En términos de dólares, los incrementos fueron más moderados. La inflación acumulada se situó en 2,66%, mientras que la variación interanual fue de 4,63%. Esto refleja un comportamiento más contenido en comparación con los meses anteriores.
Desempeño por rubros
El análisis de los 47 rubros monitoreados reveló comportamientos diferenciados. En bolívares, los mayores incrementos se registraron en:
Leche, quesos y huevos: +14,3%.
Carnes y sus preparados: +12,5%.
Grasas y aceites: +12,0%.
En dólares, sólo tres categorías mostraron alzas:
Leche, quesos y huevos: +2,8 %.
Carnes y sus preparados: +1,2 %.
Grasas y aceites: +0,8 %.
En contraste, rubros como raíces, tubérculos y otros (-7,4%), Frutas y hortalizas (-3,9%) y Cereales y derivados (-1,1%) evidenciaron contracciones en sus costos en dólares.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.