Con Real y Medio presenta los indicadores económicos de Venezuela de este lunes 26 de mayo de 2025:

Dólar BCV: según el Banco Central de Venezuela 95,08 bolívares es lo que necesita una persona para comprar un dólar. Es decir, subió 0,07 % respecto al viernes de la semana pasada.

Dólar paralelo: en el mercado paralelo se requieren 133,15 bolívares para adquirir un dólar, lo que significa que disminuyó 0,14 % en comparación con el viernes de la semana anterior.

La brecha cambiaria: entre el dólar oficial y el paralelo se redujo a 40,03 %.

Peso colombiano: una persona en la Guajira, estado Zulia, necesita 43,86 pesos colombianos para comprar un bolívar, según la aplicación XE.

Salario mínimo: el salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares desde el año 2022, equivalente a 1,36 dólares, de acuerdo con la tasa publicada en el portal web del Banco Central de Venezuela.

La gasolina: atención los conductores y transportistas porque la gasolina tiene un costo de 47,54 bolívares por litro.

Bitcoin: ¿qué pasa en el mundo de las criptomonedas? El Bitcoin bajó a 107.772 dólares.

Ethereum: el Ethereum, la segunda criptomoneda más popular en el mundo después del Bitcoin, disminuyó a 2.500 dólares.

Comentario Con Real y Medio

El intercambio comercial entre Venezuela y Colombia registró un crecimiento del 38,7 % en marzo de 2025, alcanzando un volumen de 301 millones de dólares, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística Colombiano (DANE).

Las exportaciones venezolanas hacia Colombia mostraron un incremento del 54,1 %, totalizando 53,4 millones de dólares, en comparación con los 34,7 millones de dólares registrados en el mismo mes de 2024. Este crecimiento contrasta con la contracción observada en los dos primeros meses del año.

Entre los principales productos exportados destacan:
  • Abonos.
  • Fundición de hierro y acero.
  • Aluminio y sus manufacturas.
  • Combustibles y aceites.
  • Productos químicos orgánicos.

A pesar del aumento en las exportaciones, la composición de la cesta exportadora venezolana sigue concentrándose en productos primarios y de bajo valor agregado, indica la Cámara de Integración Económica Venezolano-Colombiana (Cavecol).

Importaciones colombianas mantienen su crecimiento

Las importaciones de productos colombianos hacia Venezuela también registraron un crecimiento del 35,8 %, alcanzando un total de 247,7 millones de dólares. Este comportamiento refleja la alta complementariedad comercial entre ambos países y la eficiencia del modelo de nearshoring, donde Colombia puede suplir rápidamente la demanda venezolana gracias a su infraestructura logística terrestre.

Los productos más importados desde Colombia incluyen:

  • Materias plásticas.
  • Artículos de confitería.

Estos bienes, a diferencia de los productos exportados por Venezuela, tienen un mayor valor agregado, lo que evidencia una diferencia en la estructura productiva de ambos países.

Dinamismo en los pasos fronterizos

El volumen de importaciones desde Colombia sigue superando al de exportaciones venezolanas, con una mayor actividad en la frontera terrestre occidental, específicamente en la zona de Táchira y Norte de Santander.

Este corredor comercial ha mostrado un crecimiento más acelerado en comparación con Paraguachón – Maicao, lo que sugiere una recuperación de la confianza en el comercio binacional. Además, la infraestructura en esta región es más amplia e idónea para el intercambio comercial, con almacenadoras y auxiliares de comercio exterior que facilitan las operaciones.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.