La concejala Ana Colina, presidenta de la Comisión de Turismo y Recreación del Concejo Municipal de Caroní, estado Bolívar, manifestó que es necesario que el Estado venezolano legisle sobre la necesidad de los venezolanos y lleve a cabo un aumento salarial conforme al artículo 91 de la Constitución.
De acuerdo con Colina, las industrias, empresas venezolanas, la Asamblea Nacional y todos los funcionarios del Ejecutivo Nacional competentes deben legislar y favorecer a la sociedad civil venezolana en cuanto al salario.
La concejala consideró que para el primer trimestre del próximo año 2025, el Ejecutivo Nacional debe estar fundamentalmente vinculado a la implementación y cumplimiento de un aumento salarial para los trabajadores del sector público. Sin embargo, aseguró que “ellos son los que tienen las respuestas”, comentó.
Lamentó que actualmente no haya un salario que represente el costo de la cesta alimentaria. Además, señaló que los niños y adultos mayores se están quedando sin sus necesidades básicas en el hogar, al igual que las migraciones masivas de ciudadanos en busca de mejores condiciones económicas hacia otros países.
“Los venezolanos deben ingeniárselas para buscar nuevos sustentos y mantener a sus familiares en Venezuela”, concluyó Colina.
Cabe recordar que el salario mínimo actual permanece en 130 bolívares, una cantidad que se ha mantenido desde marzo del año 2022.
La cesta alimentaria cerró en octubre de 2024 en 539 dólares, según una encuesta del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM). Por ello, una familia debe poseer más de 200 salarios mínimos para poder acceder a la alimentación básica en Venezuela.
Con información de Francesca Díaz | Radio Fe y Alegría Noticias.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.