El Congreso de Ecuador formalizó su postura de rechazo al proyecto de construcción de una cárcel en la Amazonía y la mayoría del cuerpo legislativo emitió un documento donde instan al Poder Ejecutivo suspender el proyecto de “manera inmediata”.
De acuerdo con la información desprendida del mismo Congreso, el proyecto se rechazó con 95 votos mientras que 24 congresistas se plegaron a la idea del presidente Daniel Noboa quien promueve la iniciativa.
La resolución exige la suspensión inmediata de la ejecución del proyecto. El documento va dirigido de manera directa a Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad (SNAI). El mencionado organismo es el que se encarga de las políticas carcelarias en Ecuador y que cumple, entre otras funciones, órdenes directas emanadas desde el Ejecutivo Nacional.
Este proyecto que recibió el rechazo de la mayoría parlamentaria se ejecuta en la la provincia de Napo, este de Ecuador, y ha sido críticas de indígenas y organizaciones civiles.
El Legislativo, de mayoría opositora, también solicitó a Noboa que “desista de imponer la construcción” de una penitenciaría de máxima seguridad en “todo el territorio amazónico”.
Protestas en la Amazonía incluyen cierre de vías
Antes de conocer la decisión del Congreso de Ecuador, los pobladores de la localidad de Archidona iniciaron con una serie de protestas con bloqueo de vías con piedras, palos y neumáticos para expresar su rechazo a la construcción de la cárcel.
Por su parte, el Gobierno argumentó que la construcción de la cárcel es parte de un plan integral para combatir el creciente crimen organizado.
Otra prisión de máxima seguridad que se construye en la costera provincia de Santa Elena (suroeste) también tuvo resistencia de pobladores.
Una construcción inconsulta
Los pueblos indígenas y organizaciones civiles argumentan que la construcción de las estructuras carcelarias nunca fueron parte de una consulta a los habitantes de la Amazonía. También consideran que esto es una afrenta a los Derechos Humanos en Ecuador.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana también manifestó su desacuerdo con el plan del Gobierno.
Durante una rueda de prensa se pronunciaron contra el proyecto y a favor de los poblares de Napo. “Nos sumamos a la lucha y a la resistencia de los pobladores de Napo”, dijo José Esach, presidente de la Cofeniae.
De su lado, Zenaida Yasacama, vicepresidenta la de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), también rechazó la idea de Noboa.
Conaie es la mayor organización indígena del Ecuador. Además, declaró que en la Amazonía existe una emergencia humanitaria como resultado de un abandono total por parte del Estado a la Amazonía.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.