Conindustria reporta crecimiento en la producción nacional privada

24
Foto: Archivo | Referencial.

A continuación Con Real y Medio repasa los indicadores económicos de Venezuela para este 22 de mayo de 2024.

Dólar BCV: Según el Banco Central de Venezuela, 36,55 bolívares es lo que necesita una persona en promedio para comprar un dólar. Es decir, bajó 0,06% respecto a este miércoles.

Dólar paralelo: En el mercado paralelo se requieren 40,40 bolívares en promedio para adquirir un dólar, lo que significa que aumentó 0,92% respecto ayer.

La brecha cambiaria entre el dólar oficial y el paralelo se amplió a 9,53%.

Peso colombiano: Una persona en la Guajira, estado Zulia, necesita 104,59 pesos colombianos en promedio para comprar un bolívar, según la página web Global 66.

El salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares desde el año 2022, el equivalente a 3,56 dólares, en promedio, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela.

La gasolina tiene un costo de 18,29 bolívares por litro.

¿Qué pasa en el mundo de las criptomonedas?

El Bitcoin bajó a 69.329 dólares.

El Ethereum, la segunda criptomoneda más importante en el mundo después del Bitcoin, disminuyó a 3.744 dólares.

Crecimiento

La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) informó que en el primer trimestre del 2024 la producción nacional privada del país registró un crecimiento de 16,9% respecto al mismo período del año pasado.

De acuerdo con los resultados de la encuesta de coyuntura industrial del I trimestre del año en curso, realizada por Conindustria, la evolución de los primeros tres meses fue de la siguiente manera:

Enero: +26,4%

Febrero: +21,3%.

Marzo: +5,6%.

El IV trimestre de 2023 también reflejó números positivos para la industria nacional al reportarse un incremento de la producción privada de 9%, pero anterior a ello se observó una contracción de -4,7% en el I trimestre de 2023, de -12,3% en el II trimestre y de -2,1% en el III trimestre.

En cuanto al volumen de producción anualizado por actividad económica resalta madera y papel con un incremento del 75,9%; le siguen autopartes 41%; farmacéutico 38,5%; alimentos 35,1%; químico 11,9%; textil y calzado 11,7%; bebidas 5,4% y maquinaria, equipo eléctrico y óptica 3,1%.

Con Real y Medio es un resumen económico que suena todos los días en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias.