Consultores 21: Aumentó la conectividad a Internet y el uso de teléfonos inteligentes

52
Foto: referencial.

Consultores 21, una empresa consultora especializada en investigación de mercado y opinión pública, presentó su estudio anual sobre el uso de medios digitales y tradicionales en Venezuela, el cual lleva a cabo desde el año 2020.

Carolina Zilzer, coordinadora del estudio en Consultores 21, señaló en una entrevista para En Este País, transmitida por Radio Fe y Alegría Noticias, que el estudio de este año reveló un incremento significativo en la conectividad a internet y en la adopción de teléfonos inteligentes con conexión a internet.

Destacó que este resultado refleja un dinamismo en el sector de telecomunicaciones que ha permitido la entrada de nuevos proveedores de servicios de internet en los hogares. No obstante, aclaró que “no todos los hogares tienen conexión a internet”, especificando que solo seis de cada 10 hogares cuentan con internet.

En relación con la conectividad móvil, mencionó que “el año pasado, aunque el 60% de las personas tenía teléfonos inteligentes, muchos no contaban con un plan de datos suficiente para todo el mes”.

Además, resaltó que el incremento en la conectividad ha llevado a un aumento en el uso de redes sociales, especialmente TikTok, Instagram y YouTube, con una penetración del 40%.

Medios tradicionales aún relevantes

Sobre la radio y la televisión por cable, indicó que siete de cada 10 hogares hacen uso de estos medios. Zilzer explicó que existen diferencias significativas en el uso de la radio por región, siendo particularmente relevante en el centro occidente, los Andes y el centro del país.

“A medida que observamos la conectividad digital y los medios digitales, notamos desigualdades por regiones. Sin embargo, con el crecimiento reciente, la brecha se ha ido cerrando”, añadió.

Conectividad limitada

Zilzer también abordó el tema de la conectividad en áreas menos pobladas, señalando que existe una problemática real de acceso en estos lugares.

Finalmente, comentó que los sectores socioeconómicos más altos tienen mayores posibilidades de estar conectados a medios digitales, con un 40% de ellos disfrutando de esta ventaja, mientras que el 60% restante, que reside en centros poblados más pequeños, no tiene acceso a redes de internet, señal o recursos económicos para costearlo.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.