Llegamos tras la noticia de la muerte del papa a una ciudad conmovida y triste. Ahora, luego de días intensos, nos vamos de un país esperanzado en León, el segundo papa de América, Robert Prevost, el agustino amigo de Francisco.
Aterrizamos la noche del 24 de abril y de inmediato nos pusimos en marcha para cubrir la capilla ardiente de Jorge Mario Bergoglio y los funerales de Estado. Caminamos como cualquier cristiano y escuchamos a la gente dar las gracias.
Finalizado el novenario y después de varias congregaciones generales, arrancó el cónclave, el 7 de mayo. Estuvimos en la primera fumata negra y en la segunda. Escuchamos a los latinos y les preguntamos qué esperaban del nuevo papa. Todos, o casi todos, coincidieron en que debía ser un hombre noble y misericordioso, que se pareciera un poco al papa Francisco.
El jueves 8 de mayo, cuando caía la tarde, vimos el humo blanco que salía por la chimenea de la Capilla Sixtina. Pocos minutos después: ¡Habemus Papam!, y ahí salió el gringo, que también es peruano. Supimos, antes de escucharlo, que se llamaría León XIV.
La paz está en su agenda desde su primera palabra. Ese día nos recordó que Dios nos ama a todos por igual, sin discriminaciones. También fue enfático en pedir una paz desarmada y desarmante.
En su primer domingo como papa, Robert cantó el Regina Coeli en el balcón de San Pedro, frente a una multitud que lo aplaudió y rezó con él: por las madres en su día, por el jubileo del espectáculo y la cultura, por la paz de Palestina y Ucrania, por el fin de las hostilidades entre India e Irán.
Finalmente, después de tantos días, los medios estuvimos con el papa León en el aula Paulo VI del Vaticano. Ahí se rindió ante la libertad de expresión y abogó a favor de los periodistas presos por informar. También habló de desarmar la palabra, tal como lo hemos hecho en Fe y Alegría, desde hace una década. El papa dio las gracias y pidió trabajar en la construcción de una cultura que dignifique a la persona.
Así le ponemos fin a una cobertura intensa de varios días en Ciudad del Vaticano y en la Roma de los imperios, del arte ambulante, de las iglesias y esculturas, la ciudad de Bernini y Borronini, la ciudad eterna…
Gracias a todos por el cariño y la cercanía, en especial a los venezolanos en Roma que nos facilitan la vida con su generosidad y bondad.
Crónicas desde Roma:
Y fuimos a despedirnos de Francisco
El papa que hizo match con los jóvenes
Francisco fugaz
Agenda del papa León XIV
El papa León XIV continuará su agenda de los próximos días con un encuentro con el cuerpo diplomático el viernes 16 de mayo; después, el domingo 18 hará una misa por el inicio del pontificado.
Entre tanto, el 20 de mayo será la toma de posesión de la basílica papal de San Pablo Extramuros y al día siguiente será la primera audiencia general.
Finalmente, el sábado 24 de mayo tendrá el encuentro con la Curia Romana y con los empleados del Estado de la Ciudad del Vaticano. El domingo 25 rezará el Regina Caeli, también será la toma de posesión de la basílica papal de San Juan de Letrán y en la basílica papal de Santa María La Mayor.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.