Daniel Ortega expulsó a la FAO tras divulgar un “informe no autorizado” sobre el hambre

45
Daniel Ortega
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, observa mientras asiste a una reunión de líderes de los estados miembros de la ALBA-TCP, en Caracas, Venezuela, el 14 de diciembre de 2024. Foto: archivo web.

El Gobierno de Nicaragua que preside el izquierdista Daniel Ortega expulsó a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Esta maniobra, que ocurrió luego de que el organismo divulgara un informe que no fue del agrado del gobierno, también implica la salida de Nicaragua del mismo.

“La actitud de la FAO es inaceptable, inadmisible e irrespetuosa. En consecuencia, comunicamos el retiro de Nicaragua de esta Organización y exigimos el cierre de su representación y oficinas en Nicaragua a lo inmediato”, demandó en una carta el canciller nicaragüense, Valdrack Jaentschke.

En el mismo texto, el Gobierno detalla el motivo real de la decisión y refiere que el informe titulado ‘Estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2024’ no fue revisado ni autorizado por ellos.

El comunicado también refiere que el informe es carente de “objetividad, rigor metodológico, por contener información falsa, con tendencia injerencista, agresiva y que ha sido difundida de manera mal intencionada con fines políticos”.

Jaentschke argumentó que las organizaciones internacionales están obligadas a respetar los Estados Parte. Por tanto, el uso de la información debe contar con el consentimiento previo y aprobación del Estado concernido “lo cual ha sido incumplido por la FAO”.

Algunos datos del informe por el que Daniel Ortega expulsó a la FAO

De acuerdo con el informe, más de 1,3 millones de personas padecen hambre en Nicaragua.

El 19,6 % de la población total de Nicaragua padece hambre, mientras el 15 % de niños (100.000) menores de cinco años presentan retraso en su crecimiento por falta de una buena nutrición.

La situación empeoró desde 2018-2020, cuando la FAO estimaba que en Nicaragua el 17,8 % de la población, es decir, 1,1 millones de habitantes, padecía hambre.

Daniel Ortega: control Estatal y divorcio con las organizaciones no gubernamentales

Desde el pasado 30 de enero, Ortega y Rosario Murillo, como presidente y “copresidenta”, consolidaron su poder a través de una reforma constitucional. La nueva carta magna a la medida les permite controlar todos los poderes del Estado y la sociedad civil.

Hasta enero de 2025, unas 5.600 oenegés han cesado sus operaciones en Nicaragua. Las primeras tuvieron que cerrar en el año 2018 en medio de las protestas antigubernamentales que según un informe de las Naciones Unidas, dejaron más de 300 muertos.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.