Tras la explosión que se registró en la noche de este miércoles 19 de febrero en el peaje de Villa del Rosario, Cúcuta, el alcalde de este municipio Jorge Acevedo decretó un toque de queda desde las 7 p.m. de este jueves 20 hasta las 6 a. m. del viernes 21, hora colombiana.
Acevedo tomó la decisión luego de reunirse en un consejo de seguridad extraordinario con los responsables de los organismos de seguridad urbana y fronteriza. La medida también incluye la suspensión de las clases en los colegios y escuelas de la capital del departamento Norte de Santander.
El alcalde explicó que ordenó estas medidas excepcionales para proteger a la población civil de otros posibles ataques que pudieran suscitarse en esta zona fronteriza con el estado Táchira de Venezuela.
De acuerdo a las primeras informaciones obtenidas por las fuerzas públicas del municipio Villa del Rosario de Cúcuta se produjeron dos explosiones. Una de ellas se registró en el peaje de la zona con el mismo nombre. La segunda detonación se registró en un puesto policial de Villa Antigua, hecho en el cual los atacantes le habrían disparado a varios uniformados.
Según un reporte del diario El Tiempo de Bogotá, “hombres armados aprovecharon el paso de una caravana de motociclistas para camuflarse y acercarse sigilosamente al CAI de la Policía, donde se encontraba un uniformado. Desde el costado derecho y sur del puesto policial, los atacantes usaron como cobertura tres vehículos incautados y los arbustos del jardín frontal del Museo Casa Natal del General Santander”.

¿Quiénes serían los presuntos responsables?
De acuerdo a versiones de algunos pobladores y testigos de los violentos se cree que integrantes del grupo guerrillero del Ejército de Liberación Nacional serían los presuntos responsables.
En ese sentido, el brigadier general William Quintero, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc), informó que los recientes hechos violentos fueron precedidos por la instalación de banderas y la distribución de panfletos alusivos al Ejército de Liberación Nacional (Eln) en diversos puntos cercanos a la ciudad hace cinco días.
“Son fechas conmemorativas del Eln, como la muerte de Camilo Torres y la de Domingo Laín Sáenz. Ese frente del Eln no delinque en Norte de Santander, pero sí opera en el departamento de Arauca”, dijo Quintero.
El alcalde Acevedo anunció que más de 3 mil hombres de los cuerpos de seguridad están desplegados en todas las zonas del municipio fronterizo con Venezuela.
Mientras, en la población reina la incertidumbre. Los gremios de comerciantes exigen mayor seguridad para continuar con sus actividades económicas. Por su parte, padres y representantes de los escolares dicen estar en suspenso ya que temen que la cancelación de las clases se lleve más de lo previsto por otros hechos de violencia.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.