Desde Guárico quieren discusiones sobre el contrato colectivo de los educadores

92
Pedro Morante, presidente Fenatev. Foto: Xiomara López | Radio Fe y Alegría Noticias.

A juicio del presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Enseñanza de Venezuela (FENATEV) en Guárico, Pedro Morante, el Ministro de Educación debería empezar a reunirse con las ocho federaciones de educadores para discutir la tercera convención colectiva en este comienzo del año escolar.

Morante declaró a Radio Fe y Alegría Noticias que representantes de las federaciones a nivel nacional van a pedir una audiencia al nuevo ministro, Héctor Rodríguez, y dependiendo de lo que se dé en esa hipotética reunión se tomaría la posición del gremio sobre el reinicio del año escolar.

“Vamos a solicitar que se restaure la discusión del contrato colectivo. Ese es el aspecto más importantes y en consecuencia no podemos adelantar opiniones. Claro, hay situaciones excepcionales en cuanto a la posición que ha fijado el Ejecutivo a través del Ministerio de Educación, en voz del ministro, como es la creación de unos créditos y que la política crediticia nuestra está sujeta al Ipasme, que tiene una ley y un estatuto”, comentó.

También manifestó que en relación a lo informado por el ministro sobre algunos beneficios que recibirán los docentes en las próximas semanas, Morante exhortó a que se dote a los Institutos de Prevención y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación (Ipasme) en todo el país, quienes son los encargados de atender al personal educativo y familiares.

“Nosotros queremos exigir categóricamente la restauración del Ipasme porque ese el instituto crediticio para el educador (…) El aspecto más importante sería de la salud y la atención médica y hay 52 unidades médicas odontológicas en el país que requieren una restauración e incorporación a la vida activa de los docentes”, añadió.

Por su parte, Luis Medina, representante de Fetraenseñanza y presidente del Sindicato de Trabajadores de la Educación en el estado Guárico (Sinteg), señaló que van seguir luchando y defendiendo el salario del personal educativo.

“Nosotros estamos luchando y vamos seguir luchando desde nuestras escuelas, preparándonos a nivel nacional para tener una repuesta concreta sobre lo que es el contrato colectivo”, detalló.

Aseguró que la lucha por la defensa de las reivindicaciones salariales del docente se va a seguir realizando al margen de la ley. “Nosotros dentro de la Constitución vamos a estar enmarcando dentro de la protesta, en las reuniones, en las concentraciones, tal como lo establece la ley, respetando la autoridad. Pero también nosotros exigimos que respeten nuestra contratación colectiva, que es el marco de entendimiento entre el patrón y todos los trabajadores”, insistió.

El sindicalista también espera que con el nuevo cambio de jefe de zona en el estado pueda seguir existiendo un diálogo y entendimiento que vaya en beneficio del sector educativo en la entidad.

“Esperemos que la nueva autoridad se reúna con todos los gremios para iniciar la mesa de diálogo y conflicto, que existe como una cláusula que veníamos haciendo con la anterior Autoridad Única, el profesor Zurita”, expresó.

Medina indicó que el nuevo jefe de zona tiene el gran compromiso de revisar las designaciones “a dedo” de los directores de los planteles escolares en todo el estado.

“Que esos directores sean nombrados por concursos como lo establece la Constitución, la ley y nuestro reglamento, para que pueda tener competencia en el área educativa. De lo contario, el director que sea designado ‘a dedo’ está fuera de la ley orgánica de educación”, cerró.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.