En el año 2009 un golpe de Estado en Honduras liderado por el entonces jefe del Estado Mayor Conjunto de Honduras, el general Romeo Vásquez, acabó de forma abrupta con el gobierno de Manuel Zelaya.
Este 5 de enero de 2025 el general fue detenido por las Fuerzas Armadas de Honduras, acusado por la muerte de varios manifestantes en el 2009.
También fueron detenidos el actual subjefe del Estado Mayor Conjunto, Venancio Cervantes; y el excomandante del Comando Conjunto de Operaciones, Carlos Puerto.
La información divulgada por el secretario de Estado de Seguridad de Honduras, Gustavo Sánchez, las investigaciones apuntan a que los muertos a manos de militares son responsabilidad de los detenidos.
Los asesinatos de civiles ocurrieron en medio de las protestas sociales que generó el golpe de Estado, contra Zelaya. El ex mandatario gobernó Honduras entre el 2006-2009.
“Las tres capturas se ejecutaron hace unos instantes por la Policía de Honduras en coordinación con el Ministerio Público en Tegucigalpa y La Paz (oeste)”, dijo Sánchez.
En las elecciones presidenciales convocada después del golpe de Estado, la esposa de Manuel Zelaya, Xiomara Castro, ganó las presidenciales.
Mortal 5 de julio de 2009 tras el golpe de Estado en Honduras
Los tres exmilitares eran reclamados por el Ministerio Público “por suponerlos responsables de los delitos de homicidio y lesiones graves” tras un ataque armado de militares contra manifestantes en las inmediaciones del aeropuerto Toncontín de Tegucigalpa el 5 de julio de 2009.
El abordaje militar se produjo mientras un grupo de civiles adeptos al gobierno de Zelaya lo esperaban en su retorno desde Nicaragua.
La madrugada del 28 de julio se consumó el golpe de Estado
La madrugada del golpe de Estado, el 28 de junio de 2009 unos 200 militares que lo esposaron a Zelaya. Después, lo trasladaron al aeropuerto de Tegucigalpa. Una vez en el lugar, lo subieron a un avión rumbo a Costa Rica.
Días después, Zelaya estaba dispuesto a volver al país y su anuncio movilizó a su partidarios al aeropuerto de Tegucigalpa.
En el aeropuerto, miembros de las Fuerzas Armadas de Hunduras actuaron de manera desproporcionada. En un ataque mortal dispararon a los manifestantes con fusiles M16 de “manera indiscriminada”, según el Ministerio Público.
La detención
Vásquez fue trasladado bajo un fuerte contingente policial al juzgado de Letras Penal en Tegucigalpa. Más de 200 agentes de las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional hondureña custodiaron el traslado y el acceso del exmilitar al tribunal.
El canciller de Honduras, Enrique Reina, indicó en la red social X que “la violación de derechos humanos es un acto criminal e imprescriptible”.
Además, agregó que “los hechos derivados del golpe de Estado no deben quedar impunes”.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.