Después de la primera fumata negra, los cardenales y el Vaticano volverán a intentar buscar un papa, un obispo para Roma.

Es el segundo día del Cónclave y la primera fumata, que comenzó a salir a las 11:50 de la mañana, hora de Roma, (5:50 de la mañana en Venezuela) fue de humo negro. Con esto, se entiende que no hubo consenso en la primera jornada de votaciones y los cardenales deberán volver en la tarde para hacer dos rondas más.

Los 133 cardenales votarán este jueves 8 de mayo y uno de ellos deberá conseguir las dos terceras partes de los votos; unos 88 para ser electo como el nuevo papa, sucesor de Pedro, sucesor de Francisco.

Desde primeras horas de la mañana, los feligreses se acercan hasta la Basílica de San Pedro para visitar los monumentos y esperar la primera fumata de la jornada. También lo hacen los peregrinos que llegan a la ciudad eterna, después de caminar por las calles del antiguo imperio romano.

¿Habrá papa este jueves?

La pregunta del millón no se puede responder, porque los cardenales no están obligados a ir contra el reloj, de hecho, se trata de un ejercicio de discernimiento que puede tomar tiempo.

Sin embargo, las elecciones de Benedicto XVI y la de Francisco se resolvieron al segundo día del Cónclave, por lo que la expectativa crece aún más para este jueves.

¿Qué pasó el primer día del Cónclave?

La jornada transcurrió según lo previsto; por la mañana hubo misa, por la tarde hubo oración, procesión y claustro en la Capilla Sixtina.

La primera y única fumata del primer día fue negra y la votación tomó 3 horas y 15 minutos.

Según fuentes del Vaticano, unas 30 mil personas se congregaron en la Plaza de San Pedro y sus alrededores para esperar la primera señal de la chimenea.

Uno que se parezca a Francisco

Radio Fe y Alegría Noticias consultó a los fieles que se acercan al Vaticano por el perfil del nuevo papa y la mayoría desearía que fuera uno que se parezca a Francisco; que sea auténtico y misericordioso.

La feligresía también espera que se mantengan las reformas que inició el papa argentino y que siempre tenga una palabra oportuna para denunciar las guerras y acompañar a los que las padecen.

Sigue el minuto a minuto de nuestra cobertura del Cónclave aquí.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra Ap