Un grupo de disidentes de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) atacó con drones un hospital de campaña suroeste del país.
La denuncia fue publicada por el mismo presidente de Colombia, Gustavo Petro a través de la red social X. “Los traquetos (narcos) del EMC del Cauca no quieren salud para el pueblo del Micay. Atacaron con drones un hospital, lo cual constituye una violación al derecho internacional humanitario. Son crímenes contra la población civil que deben ser juzgados”, dijo Petro en la red social X.
El Jefe de Estado colombiano también informó que durante el ataque ningún personal militar ni sanitario resultó herido o muerto. El ataque se registró en la región montañosa del Cañón del Micay, en el departamento del Cauca.
Según las autoridades colombianas, la mencionada región está bajo el control de miembros del Estado Mayor Central (EMC), ala disidente de las FARC. Este grupo estaría bajo el mando de alias Iván Mordisco.
Por su parte, el ejército de Colombia informó que el ataque fue perpetrado por miembros del Frente Carlos Patiño, adscrito al EMC, el mayor grupo disidente de las FARC que se apartó del histórico acuerdo de paz firmado en 2016.
Hostilidades desde el rompimiento de los diálogos
El EMC sostenía negociaciones de paz con el gobierno de Petro, pero se dividió en abril de 2024. La disidencia al mando de Iván Mordisco se apartó de los diálogos y aumentó su presión violenta contra las fuerzas estatales.
Después la ruptura de los diálogos con Mordisco, Petro ordenó en octubre de 2024 una incursión militar en El Plateado, a donde llegó también parte de su gabinete para fortalecer la presencia estatal en la zona.
Colombia atraviesa su más grave ola de violencia en la última década. Los focos de violencia se concentran en el noreste y noroeste del país. Miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) mantienen ataques en distintas zonas a las filas de EMC.
La escalada pone en jaque la apuesta del gobierno de lograr el desarme de todos los grupos armados de Colombia, para desactivar un conflicto interno de seis décadas.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.