Eduardo Fernández, presidente del Centro de Políticas Públicas Ifedec, afirmó que el 23 de enero de 1958, fecha que marca el fin de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, demostró lo mucho que puede lograr la unión de los venezolanos y, al mismo tiempo, abrió un largo periodo de República civil.
“Fueron 40 años de un régimen democrático, respetuoso del estado de derecho y de los derechos humanos. Una época estelar porque nuestra historia se caracteriza por haber prevalecido regímenes autoritarios, militaristas y centralistas en donde el respeto a los derechos humanos brillaba por su ausencia”, resaltó Fernández en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias.
El presidente del Ifedec indicó que, en la actualidad, la conmemoración de esta fecha ocurre en un contexto similar al de 1958 y recordó la emoción que se vivió la madrugada del 23 de enero, cuando el país celebró la caída del dictador tras el sonido de un avión que partió de La Carlota, despertando un sentimiento de cambio y recuperación de la dignidad.
Eduardo Fernández: el 23 de enero dio paso a otros eventos históricos
Eduardo Fernández subrayó que este evento histórico allanó el camino para la aprobación de una constitución ejemplar que sirvió como referencia para otros países.
Los tres jefes políticos más destacados de aquel momento, Rómulo Betancur, Jóvito Villalba y Rafael Caldera entendieron que no podían regresar al “canibalismo” que había caracterizado la política del triángulo del 45 al 48, sino que tenían que buscar una manera de colaborar para resolver los problemas.
Asimismo, el Pacto de Punto Fijo fue clave en el progreso institucional, el desarrollo económico y la mejora de las condiciones de vida en Venezuela.
Sin embargo, durante este tiempo también hubo corrupción, pobreza pese al auge petrolero y la no construcción de una economía diversificada.
Finalmente, la falta de cambios necesarios en los mandatos de Rafael Caldera y Carlos Andrés Pérez condujo al intento de golpe de Estado del 4 de febrero de 1992.
En este sentido, Fernández opinó que tal y como en aquella época, la mayoría de los venezolanos anhelan un cambio político.
“Hay que unirse. Los venezolanos el 23 de enero nos unimos alrededor del deseo de vivir en democracia y en este momento yo creo que se está produciendo ese mismo deseo”, concluyó.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.