Educación de calidad y servicio social: Los pilares de Fe y Alegría

32
Educación de calidad y servicio social: Los pilares de Fe y Alegría en su 70 aniversario
Misa de acción de gracias en Valencia por el 70 aniversario de Fe y Alegría

Fe, esperanza y caridad fueron las tres virtudes que resaltó el rector de la obra social San José de Calasanz, Lenin Bohorquez, durante la misa de acción de gracias celebrada este martes 11 de marzo en Valencia por el 70 aniversario de Fe y Alegría.

El templo parroquial San José de Calasanz, ubicado al sur de la capital carabobeña, estuvo repleto de docentes, estudiantes y personal de centros educativos de Carabobo y Aragua.

Durante la misa, Bohorquez sostuvo que Fe y Alegría es un proyecto para transformar, dignificar y para que el pueblo sienta que es protagonista de su propia historia.

Además, afirmó que este movimiento educativo es una propuesta novedosa que se ha fortalecido no solo en Venezuela, sino en otros países.

«Vamos a darle gracias a Dios, pedirle fuerzas para no desfallecer y pedirle perdón cuando nos ha ganado el desánimo y la desesperanza», expresó.

Personal de los distintos programas de Fe y Alegría

Atender al necesitado

Asimismo, el rector de la obra social San José de Calasanz, en entrevista para Radio Fe y Alegría Noticias, destacó la importancia de la iniciativa del fundador del movimiento educativo, el padre José María Vélaz, sobre hacer realidad los sueños a través de la constancia en el trabajo arduo, en la capacidad de hacer equipo, de entender la sensibilidad de las personas y atender las necesidades básicas.

Fe y Alegría se ha convertido en un movimiento de educación popular muy importante, no solamente por las cosas concretas que hace, sino también por el ideal que mantiene. En medio de todas las circunstancias, es muy importante recordar hacia dónde queremos ir, qué es lo que aspiramos, para que esa esperanza nos anime y para que podamos crear cada día mejores respuestas a las personas que vienen a nosotros porque no tienen otro lugar a dónde ir”, sostuvo.

Lenín Bohorquez, rector de la obra social San José de Calasanz

El rector de la obra social San José de Calasanz expresó su satisfacción por haber formado parte del movimiento Fe y Alegría en el estado Zulia. 

“Mi primer trabajo después de graduarme de Educación mención Ciencias Sociales fue justamente en la emisora de Fe y Alegría, encargado de la coordinación de estudios del programa IRFA (ahora EduComunicación) de esa época (…) Mi experiencia formaba parte de lo que iba siendo mi opción de vida, porque ya estando en el colegio hacía muchas actividades de tipo social con la comunidad y llegué allí porque en un sector de mi casa abrimos un centro de atención de educación de adultos, formamos una comunidad de base. Fue un trabajo muy integral. Luego, con ese mismo grupo desarrollamos una unidad de consumidores que consistía en comprar comida entre todos para abaratar el costo de la vida y todo este proceso que hemos estado viviendo de lo que llamaríamos la educación popular”, relató.

Fe y Alegría va más allá de la formación

Para la profesora Iris Meléndez, directora regional de Zona Central de Fe y Alegría a nivel del programa Escuela, pertenecer a este movimiento educativo desde hace más de dos décadas representa un proyecto de vida. Enfatizó la necesidad de la formación permanente y del servicio social, entendiendo su labor como “un apostolado más que un empleo”.

“Yo tengo aquí una comunidad de vida con 23 años de servicio que me ha invitado a entender cómo piensan los adultos, cómo piensan los niños, los adolescentes, y eso te da una perspectiva más amplia, no solamente en lo profesional, sino en lo personal. Eso ha sido como el fundamento de poder estar 23 años en las buenas y en las malas, porque es un movimiento que así como va el país, va él: Con puntos altos, puntos bajos, pero con la firme convicción de que no nos podemos rendir, sino que hay que seguir en este proceso y el mismo modelo nos va a ir indicando de qué manera y con la vocación y el servicio de misión”, manifestó.

Iris Meléndez, directora regional de Zona Central de Fe y Alegría a nivel del programa Escuela

La profesora Meléndez, como directora regional de Zona Central que es un espacio que acompaña a 22 centros en los estados Aragua, Carabobo y Bajo Apure, puntualizó que los principales desafíos actuales incluyen mantener la matrícula estudiantil, garantizar una educación de calidad a pesar de las adversidades y construir proyectos sociocomunitarios en colaboración con padres y comunidades.

“La calidad (educativa) garantiza que se pueda lograr ese sueño de tener muchachos con desarrollo integral. La calidad se logra a través de la actualización pedagógica con programas innovadores y con programas que adecúen el aprendizaje de los estudiantes en función de las necesidades que tienen”, añadió.

Ante esto, Meléndez invitó a todos los involucrados en Fe y Alegría a seguir creyendo en este proyecto que ha buscado formar en medio de la necesidad. Pidió a los padres y representantes motivar a sus hijos hacia el camino de la educación, mientras que a los aliados les hizo un llamado a apoyar este movimiento educativo que va más allá de la formación, enfatizando la importancia de salvar vidas y contribuir desde diversas capacidades, no solo financieras.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra App.