El papa León XIV afronta sus primeras horas como obispo de Roma y líder mundial de la Iglesia católica. La agenda del papa americano ya tiene una primera actividad este viernes 9 de mayo.
A las 11:00 de la mañana (hora de Roma), Robert Prevost ofició una misa en la Capilla Sixtina junto a los cardenales electores del pasado Cónclave, es decir, con los que lo eligieron como papa.
Después, se espera que comparta con los trabajadores y religiosos que viven en la residencia del Vaticano.
Posteriormente, el domingo hará la oración del Regina Coeli desde la Logia central de la Basílica de San Pedro.
Mientras tanto, el lunes está programado un encuentro con encuentro a las 10:00 de la mañana con los trabajadores de los medios de comunicación acreditados en la Santa Sede. Esa reunión se hará en la sala Pablo VI.
Primeras decisiones del papa León XIV
La Santa Sede informó a los periodistas y medios de comunicación acreditados que el papa León XIV expresó su voluntad “de que los jefes y los miembros de las Instituciones de la Curia Romana, así como los secretarios, el presidente de la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano, continúen, provisionalmente, en sus respectivos cargos donec aliter provideatur (hasta que se disponga de otra manera)”.
Agregó que “el santo padre desea, de hecho, reservarse un cierto tiempo para la reflexión, la oración y el diálogo, antes de cualquier nombramiento o confirmación definitiva”.
El día después
Después de días de agitación y expectativa, la ciudad de Roma y la Ciudad del Vaticano amaneció con sol y con gente en sus actividades cotidianas.
El nuevo obispo de Roma, el papa León XIV
Robert Prevost es el segundo papa de América; nació en Chicago y fue obispo en Chiclayo, Perú. Es decir, es estadounidense y peruano.
Es religioso agustino, matemático, filósofo y teólogo. Tiene doctorado desde 1987 y es el primer papa que nació después de la segunda guerra mundial.
León es su nombre de papa, recupera las aspiraciones de León XIII, quien habló de justicia social cuando nadie sabía que eso se llamaba así; pidió salarios decentes para los trabajadores durante su papado que comenzó en 1878 y que terminó en 1903.
Durante su primer discurso en la Basílica de San Pedro, León XIV dijo que “Dios nos ama a todos, sin discriminación”. También le dio las gracias al papa Francisco, habló en Español y pidió una iglesia misionera, de salida, como también pidió Bergoglio.
León XIV, en las primeras de cambio, parece que mantendrá el proyecto de adaptación y cambio que la Iglesia ya inició.
Los feligreses cuentan en la plaza de San Pedro que era muy amigo de Francisco y que lo visitaba todas las semanas. También reconocen, que en el Dicasterio para los obispos incluyó a mujeres ejecutivas, es decir, que también forman parte de los equipos que eligen a los nuevos obispos.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.