La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la ley que impone un 30 % a las donaciones de las organizaciones no gubernamentales, lo que podría fomentar el descenso de las acciones humanitarias en el país centroamericano.
Se trata de la Ley de Agentes Extranjeros y su aprobación recibió el rechazo de parte de organizaciones nacionales y extranjeras. Este instrumento fue aprobado por los legisladores de Nuevas Ideas, diputados que forman parte del partido de Gobierno que lidera Nayib Bukele.
Una minoría de la oposición en el seno del parlamento de El Salvador no participó en el proceso de aprobación. Al cierre de la jornada legislativa del martes 20 de mayo, solamente el bloque oficialista, integrado por 57 diputados de los 60 en total, aprobaron la Ley.
“Por cada transacción financiera, desembolso, transferencia, importación en especies o bienes materiales de cualquier tipo, o cualquier otro, y que sean provenientes de fondos del mandante extranjero, ya sea a través de donaciones, pagos u otros conceptos a favor de sus agentes extranjeros en el país, se aplicará un impuesto del 30 %”, consigna el artículo 11 de la legislación.
La recién aprobada ley fue propuesta por el presidente Bukele para hacer frente a las organizaciones no gubernamentales que reciben donaciones externas.
La ley entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Oficial y los sujetos obligados deberán inscribirse en el Registro de Agentes Extranjeros (RAEX).
Es una herramienta de control y censura
“La ley es incompatible con la democracia” y será «una herramienta de control y censura”, advirtió la diputada opositora del partido Vamos, Claudia Ortiz.
Por su parte, el diputado de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Francisco Lira, dijo que la normativa “es una ley mordaza” para las ONG que “están señalando actos arbitrarios de este gobierno”.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.