El Ejército de Liberación Nacional (ELN) suspendió el paro armado que había impuesto desde el 11 de agosto de 2024 en el Departamento del Chocó que reúne a diez municipios. Durante el paro, todos los ciudadanos de esta zona tenían prohibición absoluta de salir de sus hogares.
De acuerdo con un comunicado difundido por el grupo guerrillero, el paro armado se levanta desde las 6:00 de la mañana del lunes 19 de agosto de 2024. Por tanto, el grupo insurgente retoma sus actividades bélicas.
El documento también precisa que este levantamiento de paro armado es por parte del frente de Guerra Occidental Omar Gómez del Ejército de Liberación Nacional (ELN). La zona geográfica de incidencia por parte de este frente es el Departamento del Chocó, una de las zonas con mayor presencia de insurgentes.
Mediante un comunicado, el ELN expresó “Damos por finalizado el paro armado a partir de las 6 a. m. del día 19 de agosto de 2024 y agradecemos a la población haber acatado la orden, ya que no se presentaron incidentes”.
Desde el 11 de agosto los terroristas del ELN sometieron a los chocuanos en 10 municipios a un paro armado.
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) August 19, 2024
Por lo menos 22 mil jóvenes no pudieron presentar las pruebas Saber 11.
“Esta es la revolución educativa del cambio” pic.twitter.com/u4tFcKrh80
ELN culpa el Gobierno de Colombia
Según el comunicado del grupo insurgente, el Gobierno de Colombia fue el responsable del paro armado que obligó a más de 50.000 personas a permanecer en sus hogares.
El ELN publicó este domingo a través de la red social X que la grave situación de crisis que se vive en la región requiere de “franqueza y claridad” y no de “propuestas confidenciales” como la enviada por el Gobierno.
También argumentó que la actual crisis que se vive en el Departamento del Chocó se debe a la falta de voluntad política del Estado. Denunció que el Gobierno colombiano no tiene la capacidad de condiciones de vidas dignas a las comunidades.
El Estado tampoco garantiza la preservación de sus costumbres y su diversidad cultural, según el grupo insurgente.
Policías, militares y el Clan del Golfo actúan en conjunto, según el ELN
El ELN acusó a las fuerzas militares y a la policía de actuar en complicidad con el Clan del Golfo. Según la denuncia, éste opera en Colombia en coordinación de la policía y los militares.
Los cuerpos de seguridad y miembros del Clan del Golfo estarían utilizando “embarcaciones de la población civil para movilizarse, lo que pone en riesgo a los habitantes y sus bienes”.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.