Tal cual como estaba previsto, este domingo 15 de diciembre se llevan a cabo en todo el país la elección de más de 30 mil jueces de paz. El evento comenzó a las 9 de la mañana en los casi 2 mil centros de votación, nucleados en los llamados circuitos comunales.
En el caso de la parroquia Cachamay, en Ciudad Guayana, estado Bolívar, nuestro equipo de Radio Fe y Alegría Noticias estuvo en la unidad educativa Armando Reverón de la localidad de Roraima, pulsando la participación de los ciudadanos.
Pablo Torres, coordinador de este centro de votación, declaró que la apertura de la jornada estuvo marcada por una asistencia esporádica y con total normalidad de los llamados a votar en estas elecciones, que además cuenta con la novedad de la participación de jóvenes mayores de 15 años.
Torres precisó que en este circuito comunal hay 23 candidatos postulados. Refirió que esta elección es importante porque la misma comunidad va a garantizar la conformación de los jueces de paz que son miembros de la misma comunidad en la cual participan como aspirantes, que conocen cuáles son las necesidades, las ventajas y desventajas que existen en cada una de las comunidades.
Para los ciudadanos de este circuito comunal de esta parroquia bolivarense el período de campaña electoral fue favorable para cada uno de los candidatos.
Por ejemplo, para el señor Ramón Silva un juez de paz tendrá una función inmediata para la solución de los problemas comunitarios referentes a la convivencia y eso descongestionarían los tribunales y las fiscalías.
Espera que quienes salgan elegidos cumplan con su labor y exige que sean serios y responsables para que la comunidad siga confiando en ellos y que los vecinos se sientan representados.
Jueces de paz para dirimir conflictos y dar respuesta
En el circuito comunal Cachamay A, parroquia Cachamay, también del municipio Caroní, en horas de la mañana de este domingo se registró una alta afluencia para la elección de sus jueces de paz.
Los 14 candidatos que participan en la jornada se mantenían alrededor de las filas que hacían los votantes para conversar de sus propuestas.
Ricardo Sánchez, uno de los aspirantes, explicó a través de Radio Fe y Alegría Noticias que se postuló para esta elección porque siempre ha tenido como ideal principal lograr la paz y el equilibrio entre las partes. Dice no gustarle las diferencias, las trifulcas, entre las familias y los vecinos.
Valora que el evento electoral se realizó con cierta premura lo que obligó a que la campaña electoral no durara lo suficiente para que los postulados dieran conocer de mejor manera sus propuestas. Sin embargo, asegura que toda la jornada se realizará normalmente y tendrá un final feliz.
Mientras, algunas personas que hacían la cola para votar afirmaron que en esta parroquia Cachamay hay grandes retos que pueden ayudar a resolver los nuevos jueces de paz.
Entre ellos mencionaron el poder dirimir los conflictos que se han presentado en este año 2024 entre vecinos. Así opina Evelyn Rodríguez, una de las electoras, y quien manifestó que se motivó a participar en este proceso porque quiere colaborar en su comunidad para que se diriman situaciones problemáticas que se presentan en el ámbito comunitario. Por eso, aspira que salgan electos los mejores jueces de paz para que traten de conciliar las diferencias.
Con información de Francesca Díaz | Radio Fe y Alegría Noticias
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.