Al celebrarse este 18 de octubre los 79 años de la Asociación Venezolana de Educación Católica, Avec, en el país, en Calabozo y San Juan de los Morros, estado Guárico, realizaran diferentes actividades para festejar el día.
Juan Carlos Leal, presidenta de la seccional de Avec en Guárico, señaló que ya son 79 años rumbo a los 80 años, como dice el lema de este año con una serie de actividades en todo el país, que tienen que ver con celebraciones eucarísticas de acción de gracias.
“En nuestro caso la sede de la seccional que está en Calabozo, allá vamos a estar en la catedral para el acto central, después nos vamos a dirigir al salón Josefino en el Colegio Coromoto y vamos a tener una celebración en familia, vamos a entregar algunos reconocimientos y cerraremos con actos culturales con los niños de las escuelas católicas”.
Resaltó que en San Juan de los Morros la misa se va realizar en la iglesia San Juan Bautista donde se concentraran los cuatros colegios de esta zona, “con una misa de gracias con Monseñor Raúl Ascanio, que como siempre está acompañando nuestra asociación y siendo parte de ella”.
Panorama en el nuevo año escolar
Leal subrayó que este nuevo año escolar sigue marcado con el déficit de docentes en áreas críticas, por la falta de profesionales especializados que no se siguen formándose en las universidades del país.
“No somos ajenos a la realidad de la educación en el país, el déficit de docentes también nos afecta sobre todo en las áreas críticas, en docentes en matemáticas, química, física, en el área de idiomas también”.
Manifestó que no es fácil conseguir docentes especialistas, “sobre todo en Venezuela hace muchos años se limitó la formación de espacialitas en las universidades y solo quedaron muy pocas graduados especialistas en química, en física y la mayoría graduados en lo que llaman docentes en educación integral”.
Advirtió que es necesario que el Ministro de Educación revise la contratación colectiva del sector educativo, para que pueda mejorar la situación económica de los docentes quienes realizan emprendimientos para costear gastos en sus hogares.
“En los últimos años con la situación económica del país, con la precariedad que hay en la educación y de los problemas que hay de la no discusión de la contratación colectiva, todo esto ha llevado a un déficit tremendo de docentes”.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.