Entre seis y diez violaciones de derechos humanos se registran mensualmente en el estado Guárico, según cifras ofrecidas por representantes de la Fundación de Derechos Humanos de los Llanos (Fundehullan).
Francisco Martínez, miembro del equipo Fundehullan, manifestó que son registros de datos obtenidos mediante un monitoreo que llevan a cabo en esta zona llanera.
“Lamentablemente en el país, específicamente en el estado Guárico, existe predominancia en relación a los derechos humanos. Hay una gran cantidad de vulneraciones. Estableciendo un balance, contamos de 6 a 10 vulneraciones por mes, en cuanto a derechos civiles y políticos, derechos sociales, culturales y económicos”, dijo a Radio Fe y Alegría Noticias.
Martínez señaló que hay municipios en lo que las estadísticas pueden aumentar descontroladamente.
“Son demasiado casos y precisamente por eso, a través de estas iniciativas, buscamos sensibilizar y que se incorporen profesionales en el área jurídica que puedan hacer este trabajo más efectivo y llegar a más cantidad de personas”, comentó.
Proyectos
El miembro de la fundación explicó que se vienen implementando algunos proyectos donde se conformó el comité de atención a la víctima.
“Este comité le ofrece asistencia jurídica a personas que no cuentan para costear una defensa privada y efectiva, además de la asistencia sico-social o asistencia psicológica en la que contamos con profesionales que se encargan de brindar este apoyo a los afectados de la vulneración de los derechos humanos”, agregó.
Martínez también resaltó la ayuda que presta este comité en las violaciones de derechos humanos a la población en relación a los servicios públicos.
“Con respecto al servicio público, contamos con otras iniciativas, como el observatorio de derechos humanos y la alianza de los derechos humanos”, destacó.
Estas declaraciones fueron ofrecidas en medio de un taller de forración que llevó a cabo la fundación en el estado este miércoles 6 de diciembre, donde se capacitaron a representantes de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) en derechos humanos.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestro canal de Telegram.