Las diferentes comunidades indígenas a través de las escuelas en la Sierra de Perijá, celebraron este sábado 12 de octubre el Día de la Resistencia Indígena con actos culturales para reconocer los valores culturales étnicos de la población originaria.
“Hoy en día no debemos olvidar nuestras culturas. No olvidemos de dónde venimos, así como tampoco nuestra cultura porque nuestra cultura es la que nos va a prevalecer. La descolonización llegó a nuestra población indígena, nos preparamos y hoy estamos aquí, pero no descuidemos lo de nosotros”, expresó una docente indígena a Radio Fe y Alegría Noticias.
La docente resaltó que la lucha por la resistencia es a diario y que esta lucha se presentan en la cotidianidad en varios aspectos, uno de ellos es que la juventud ya no quiere hablar en su idioma indígena porque sienten vergüenza.
“Lo más importante es que debemos darnos a respetar como personas, como seres humanos, independientemente si nos transculturizamos o no”, agregó.
Adicionalmente, otra docente expresó sentirse orgullosa de ser 100 % de la etnia yukpa y considera que su cultura debe ser un constante aprendizaje hacia los estudiantes, docentes y familias sobre las costumbres indígenas.
Por otra parte, las docentes manifiestan que si bien persisten en la lucha, también está la resistencia porque muchas comunidades indígenas enfrentan situaciones difíciles por las fallas en los servicios públicos que afectan su calidad de vida, tal como ocurre actualmente con las etnias Jiwi y Pume en el estado Apure.
Con información de Sergio Suárez | Radio Fe y Alegría Noticias
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.