Este 5 de enero inició la tradicional festividad litúrgica Mariana en el pueblo de Santa Rosa, al este de Barquisimeto en el estado Lara, con la solemne bajada de la Divina Pastora para su visita 167 a la ciudad barquisimetana.
Desde tempranas horas de la mañana de este domingo 5 de enero los feligreses acudieron al pueblo donde se encontraron con la imagen de la virgen María, bajo la advocación de la Divina Pastora. Este año la festividad litúrgica Mariana tiene como lema “Con María, participamos todos”.
Se preparó un escenario frente al templo y de cara a la feligresía, iniciando con el santo rosario y, posteriormente, a las 6:00 de la tarde se realizó la eucaristía, la cual fue presidida por Monseñor Polito Rodríguez Méndez, arzobispo de la Arquidiócesis de Barquisimeto, dando así inicio a la solemne bajada de la virgen.
Hay motivos suficientes para dar gracias al Señor
En esta homilía, Monseñor Polito hizo un llamado a los representantes de la iglesia católica, a las autoridades gubernamentales y a los presentes en esta celebración eucarística: “Hermanos y hermanas que acuden con mucho cariño a vivir esta santa misa por amor a Dios, a la virgen y también por amor a la iglesia: hay motivos suficientes para dar gracias y bendecir al Señor en este día”.
“Como iglesia barquisimetana, demos gracias a Dios por permitirnos tener a la Divina Pastora de las almas, como la mujer sencilla, orante, dócil, obediente, extraordinaria y sinodal. Es la llena de gracia e inmaculada desde la concepción. Dios se fijó en su corazón para preparar la venida de su hijo, ella puso su confianza en él, esperó y se dejó guiar”, reseñó monseñor Polito Rodríguez.
La Divina Pastora se reencuentra con su feligresía
Al culminar la santa misa, alrededor de la 7:40 de la noche, comenzó la ceremonia de la solemne bajada de la Divina Pastora de su nicho en el santuario de la Santa Rosa. Por segundo año consecutivo se utilizó el tobogán para trasladar la imagen hasta las afueras del templo. Este año la imagen lució un vestido especial.
Cabe destacar, que a pesar de que en este año también se utilizó el tobogán, a diferencia del año anterior cuando el templo se mantuvo cerrado porque se instaló días previos a lo que fue la bajada en el 2024. En esta ocasión, el templo se mantuvo abierto hasta las 3:00 de la tarde del domingo.
Este año las personas que desearon ver a la virgen en el nicho y acudir a las primeras eucaristías durante el día, lo pudieron hacer porque las puertas del templo se mantuvieron abiertas hasta las 3:00 de la tarde.
Al bajar a la imagen de la virgen de su cetro y trasladarla por el tobogán hasta la salida del santuario, desde la arquidiócesis de Barquisimeto prepararon un recibimiento, iluminando todo el templo de colores de la bandera venezolana. Finalmente los presentes recibieron con devoción, alegría, júbilo, cantos, oraciones y algunos entre lágrimas a la Divina Pastora.
Novedad del inicio de esta festividad litúrgica Mariana
La novedad de este año 2025 en la solemne bajada de la Divina Pastora fue que por primera vez se realizó una pequeña procesión con la imagen de la virgen por los alrededores de la plaza Bolívar de Santa Rosa, luego de su salida del templo.
Los participantes de la ceremonia aprovecharon esta oportunidad para acercarse a la imagen y encomendar sus oraciones.
Luego de que el breve recorrido culminó, la imagen de la Divina Pastora fue ubicada en la plaza Bolívar frente al santuario para que todos pudieran acercarse y entrar por la puerta santa.
Puertas santas
Como parte del año jubilar, el papa Francisco ha venido realizando la apertura de las puertas santas y desde la Arquidiócesis de Barquisimeto se concretó la apertura de la puerta santa en el santuario de Santa Rosa.
En concordancia con el papa, en cuanto a que “la esperanza de un mundo fraterno es él, el Hijo encarnado, enviado por el Padre para que todos lleguemos a ser lo que somos: hijos del Padre que está en los cielos y, por tanto, hermanos entre nosotros”.
La apertura de la puerta santa simboliza el paso a cruzar por un nuevo camino de fe y devoción, y también simboliza el transitar por un camino de esperanza y el camino de los verdaderos peregrinos.
Por tal razón, luego de la eucaristía y la pequeña procesión de la virgen, alrededor de las 8:00 de la noche se realizó la apertura de la puerta santa del santuario de dicho pueblo, por donde la mayoría de los presentes entraron al templo con espíritu de verdaderos peregrinos como llama el papa Francisco.
Como en otras ocasiones, se observó una gran afluencia de personas en lo que fue la solemne bajada de la Divina Pastora. Esta ceremonia contó con la transmisión en vivo y en directo de la red nacional de Radio Fe y Alegría.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.