En Mérida buscan que el seguro sea más social

142
Foto: Omar Gómez | Radio Fe y Alegría Noticias

Por Diego Rojas | Radio Fe y Alegría Noticias

A propósito de la celebración de los 31 años del Hospital General Estadal Don Tulio Carnevalli Salvatierra, mejor conocido como el Centro de Salud del Seguro Social, Franklin Ramírez, director de dicha institución, informó a Radio Fe y Alegría Noticias que su gestión busca un sanatorio más cerca de la gente.

El también doctor del centro de salud expresó que el hospital cuenta con una flota de entre 300 y 350 trabajadores, que se encargan de que funcione las 24 horas y los 365 días del año, ofreciendo servicios de medicina interna, medicina de familia, cardiología, traumatología, ginecología, obstetricia y pediatría.

“Hemos hecho aproximadamente 1300 cirugías de vesícula, apéndice, lipoma, obstrucciones intestinales; hemos atendido 25.279 pacientes de emergencia en lo que va de año; hemos hospitalizado a 2.657 pacientes y hemos recibido 180 niños que han nacido en nuestro hospital. También se han hecho aproximadamente 4.500 pruebas de laboratorio”, manifestó el funcionario.

Sus inicios

El Hospital del Seguro Social comenzó en el año 1992 como un ambulatorio exclusivamente para asegurados, algo que con el tiempo y ante la evolución de la población, fue cambiando hasta convertirse en el hospital que conocemos hoy en día.

“Yo siempre he dicho que es como el hermano menor del HULA, pues trabajamos de la mano conociendo las necesidades de la comunidad”, afirmó el doctor, que comenzó siendo un obrero de la institución pero que poco a poco cambió su estatus.

Prevenciones

Como todo centro de salud, el Seguro Social va más allá de sólo ofrecer un lugar para curar enfermedades. También busca las maneras de evitarlas para que la población pueda tener una vida más saludable.

Sobre esto, el galeno contó: “si nosotros tuviésemos más contacto con la comunidad este nivel de prevención aumentaría aún más. Uno de los objetivos principales de lo que es la salud del sistema público nacional, es que podamos aumentar un 80 o 90% de la prevención de patologías como la hipertensión o la diabetes. La prevención es fundamental, no debemos esperar a que las enfermedades avancen, lo que ocasiona que cuando acuden al hospital tengan que hacer otro tipo de trabajo”.

Procesos académicos

También vale la pena destacar que la institución tiene abiertas sus puertas a la hora de la realización de pasantías.

“Hago una invitación a todos los muchachos recién graduados que acudan al instituto. Nosotros muy cordialmente estamos dispuestos a enseñar lo poquito que sabemos de nuestras especialidades, a ayudar a esa formación que tan necesaria es. Tenemos un récord, casi el 90% de los residentes nuestros quedan en postgrados”.

Futuro y metas

Para cerrar, Ramírez informó que próximamente se rehabilitarán cuatro quirófanos, ciertas áreas del hospital e impermeabilización, el banco de sangre, el área de traumatología y el área de neonatología en donde construyeron un techo para el hospital, lo que nos deja ver que a pesar de todas las dificultades que se puedan llegar a presentar, el Seguro Social siempre buscará la manera de superarse y dar un mejor trato a todas las personas que lo necesiten.

“La meta de nosotros es seguir trabajando, seguir creciendo. Nunca nos vamos a detener ni a ser pesimistas. Mi objetivo como médico y obrero de esta institución es continuar prestando el servicio. Mi equipo y yo permanentemente estamos dando respuesta a las 24 horas del día. Cualquier situación que se presente en el instituto, nosotros la atendemos inmediatamente”, culminó Ramírez.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestro canal de Telegram.