Especialista asegura que “no hay salud sin salud mental”

311

En el marco del 45 aniversario de la Fundación Empresas Polar, se dio inicio este 6 de septiembre la segunda edición del ciclo de conferencias “Regreso a clases para el período escolar 2022-2023”.

En esta primera jornada se realizó el foro Regreso a Clases: ¿Cómo cuidar la salud mental? Creando consciencia, educando y fomentando valores.

Partiendo de esta premisa, la médico psiquiatra, Petra Aponte, en su exposición dejó claro que “no hay salud, sin salud mental”.

La especialista citó a la OMS, quien define la salud mental como “un estado de bienestar en el cual cada individuo desarrolla su potencial, puede afrontar las tensiones de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y puede aportar algo a su comunidad”.

Explicó que entre los elementos principales está: el bienestar emocional, social, sicológico y el manejo del estrés.

Aponte considera que son los educadores en las aulas de clases, la primera persona que detecta una irregularidad en un niño.

Por ello, en su disertación la especialista indicó que el desarrollo cognitivo (pensar-razonar), se moldea entre los 6 y 12 años y de los 12 a 18 años.

“Es más fácil criar un niño fuerte, que reparar un adulto roto”, dijo Aponte.

A su criterio, los niños se deben tratar con cuidad, contienen sueños y son frágiles, por ello, las bases sólidas deben comenzar a construir desde temprana edad.  

Etapas del desarrollo de la conciencia

Entre algunas recomendaciones para construir un niño sano, Aponte comenzó indicando que el despertar de la conciencia ocurre ante del año; la conciencia objetiva se logra entre 1 a 3 años; la conciencia individual  entre los 3 a 9 años; la colectiva va entre los 9 y 16 años y la conciencia reflexiva a partir de los 20 años.

Seguido, abordó el tema de los valores, destacando  como importante que entre los 2 y 7 años se construye un niño con: normas, disciplina, hábitos y límites; siempre recibiendo la información adecuada a ese rango de edades.

Por ello, desglosó unos rangos de edades para determinados valores, por ejemplo: la sinceridad se cultiva desde los 3 años, la generosidad entre los 7 a 11 años, mientras que la fortaleza y el carácter, va en entre los 7 a 12 años.

La psiquiatra, según su experiencia, estas acciones bien enfocadas evitará grandes problemas en la adolescencia y la adultez del individuo.

Recomendaciones y conclusiones

Aponte considera necesario fomentar en el adulto sano: los hábitos de ejercicios, levantarse con propósito, evitar el estrés, dormir 8 horas, desarrollar actividades relajantes, practicar la gratitud, además de organizar y planificar.

Finalmente contó que la salud mental es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

También recomendó a los padres a no ser amigo de los hijo, evitar asumir ese rol; es necesario seguir siendo padres, hablar como padres, orientar y educar como padres, de esa manera van a fortalecer y ayudar el crecimiento y desarrollo de los hijos.

Cada marte y jueves

El ciclo comenzó este  6 de septiembre, sin embargo, cada martes y jueves de septiembre a las 3:00 pm, se realizará una charla en vivo por YouTube (Empresas Polar) y Radio Fe y Alegría Noticias a escala nacional.