El Instituto Nacional de Turismo (Inatur) capítulo Lara impulsó este miércoles 14 de mayo el conversatorio El Encanto del Aviturismo en la sede del Monumento Flor de Venezuela de Barquisimeto.
A este encuentro de saberes se presentaron tres especialistas dedicados a esta rama en la entidad: Haydee Sturhahn, Yohana Rivero y Neftali Mogollón. Todos con presentaciones sobre ecosistemas y la importancia de su preservación en Venezuela.
El objetivo de la actividad era crear un espacio para el intercambio de experiencias y conocimientos para promover el desarrollo económico local y la promoción del turismo sostenible.
Yohana Rivero, representante de Avezona, una iniciativa para la conservación de las aves en Venezuela, y la organización Atenea de mujeres observadoras de aves en Lara, expresó a Radio Fe y Alegría Noticias que estos proyectos de investigación científica involucran al ciudadano para preservar, conocer y promover esta cultura en cada rincón del país.
A su vez, Rivero resaltó que, según la aplicación EBird, actualmente en la región larense hacen vida aproximadamente unas 1.300 especies de aves. Esta aplicación es parte de la alianza en investigación-aplicación que lleva Avezona con la Universidad Cornell, en Ithaca, Nueva York, Estados Unidos.
La observación de estos proyectos se enfoca también en el estudio y visualización de aves endémicas, es decir, las locales, solo de ese territorio. Avezona cuenta actualmente con más de 20 colaboradores en el territorio nacional, pero también tiene en Cuba y República Dominicana.
En estas iniciativas también participa la organización mexicana Pau, la Alcaldía del Municipio Iribarren de Lara y el Instituto Nacional de Parques (Inparques).
Así, los organizadores tenían como finalidad motivar a la contemplación, interpretación y comprensión de la naturaleza, de las aves en su hábitat natural, incrementando la conciencia ambiental y las amenazas que enfrentan.
Lara está en el sexto lugar nacional sobre diversidad de aves
Este conversatorio El Encanto del Aviturismo, realizado en el Monumento Flor de Venezuela de Barquisimeto, contó además con el apoyo de la Corporación de Turismo de Lara (Cortulara).
Esthefany Ferri, autoridad única de turismo en Lara, destacó la buena noticia sobre recientes estudios en la biodiversidad y fauna aviar de la región.
“Hoy contamos con el sexto lugar en Venezuela sobre regiones con mayor diversidad de aves. Eso nos llena de orgullo”, expresó.
Los estados del país con mayor diversidad de aves son Bolívar, Zulia y Táchira. Con su variedad de ecosistemas, se sitúan en el top tres de diversidad a nivel nacional.
Además, el estado Lara forma parte de Birds Caribbean, una organización ornitológica sin fines de lucro con presencia en las islas caribeñas, incluida Margarita.
Desde el 22 de abril hasta el 22 de mayo se está realizando el Festival de las Aves Endémicas del Caribe 2025 con el apoyo de BirdsCaribbean. La muestra se lleva a cabo en los estados Lara, Portuguesa, Nueva Esparta y Falcón. Además, en simultáneo, en toda la región del Caribe como Cuba, Aruba y Las Bahamas.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.