Según medios estadounidenses, el Parole Humanitario lo eliminarán el lunes 24 de marzo, pero hasta hoy sábado 22 de marzo no se publicó la medida.
De acuerdo con las publicaciones, el borrador se publicó este viernes en el Registro Federal, el diario oficial del Gobierno de Estados Unidos, en el que se divulgan normativas, regulaciones y otros comunicados de agencias federales.
La eliminación del Parole la publicarían oficialmente el lunes, día en que la medida entrará en vigor.
En el texto se argumenta que este programa migratorio “ya no representa un beneficio público significativo” para Estados Unidos y es “incompatible con los objetivos de política exterior” de la Administración de Trump.
¿Qué pasará con los beneficiarios?
Según este borrador, los beneficiarios tendrían un mes para salir del país, es decir, hasta el 24 de abril de 2025.
¿Qué es el Parole Humanitario?
Es un instrumento de protección que implementó el gobierno de Joe Biden para que ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela pudieran patrocinar el ingreso al país de algún familiar.
Este estatus migratorio le permite a los ciudadanos vivir y trabajar de forma legal en los Estados Unidos.
Hasta la fecha, según datos del Departamento de Seguridad Nacional, unas 110.000 personas de Cuba, 210.000 de Haití, 93.000 de Nicaragua y 117.000 de Venezuela accedieron bajo este programa.
Una promesa de campaña
El pasado 26 de septiembre el entonces expresidente y candidato Donald Trump anunció que eliminaría el Parole Humanitario para solicitantes de Venezuela, Haití y Cuba.
Este permiso le permite a los migrantes de estos países obtener permisos de trabajo temporales y condiciones de regularidad migratoria.
En una entrevista con la cadena Fox News, el republicano también dijo que cerrará la aplicación de teléfono CBP One, que utilizan los migrantes para solicitar citas para presentarse ante un puerto de entrada fronterizo de Estados Unidos.
“Lo revocaría”, afirmó Trump, quien dijo que CBP One es “malo” pero el “parole” es “todavía peor”, porque permite a los beneficiarios llegar a Estados Unidos en avión.
Con información de la Agencia EFE
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.