Las excarcelaciones en Cuba eran un compromiso asumido por el Gobierno con el papa Francisco en la ciudad del Vaticano.
El Gobierno de Cuba anunció el lunes 10 de marzo la excarcelación de un total de 553 personas de manera “anticipada” en el contexto de la celebración del espíritu Jubileo Ordinario 2025.
De acuerdo con la vicepresidenta del Tribunal Supremo Popular de Cuba, Maricela Sosa Ravelo, las excarcelaciones iniciaron en enero de este año y “culminaron de manera exitosa el 11 de marzo”.
También informó “el proceso de excarcelación anticipada de las 553 personas sancionadas por delitos diversos en Cuba se realizaron en varios momentos”.
En enero, agregó, se presentaron 378 solicitudes al tribunal y en el mes de febrero otras 175 solicitudes, que hacen el cómputo de las 553 personas beneficiarias de la excarcelación anticipada.
El proceso de liberación se relentizó con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero, pero sorpresivamente este lunes el máximo tribunal cubano anunció que realizó todas las excarcelaciones, sin informar quiénes recibieron este beneficio.
Excarcelaciones en Cuba eran un compromiso con el Vaticano
El Jubileo de 2025 es un jubileo ordinario de la Iglesia católica. Fue anunciado por Juan Pablo II al finalizar el Jubileo de 2000 y fue precedido por el extraordinario de la Misericordia de 2015-2016.
El 14 de enero, el Gobierno de Cuba se comprometió a liberar a 553 presos por “diversos delitos” como parte de un acuerdo con el Vaticano. Esto fue luego de la decisión de Joe Biden de retirar a Cuba de esa lista negra estadounidense.
Trump revocó la medida el mismo día de su llegada a la Casa Blanca.
No se conoce quiénes fueron excarcelados
Hasta este 11 de marzo, no se conocen los nombres de las personas excarceladas. Trascendió que los beneficiarios de la medida seguirán teniendo que cumplir con obligaciones y que esta concesión puede ser revocada.
“Durante ese período a prueba tienen que cumplir con las obligaciones que les están fijadas por ley”, así como “mantener un comportamiento también social acorde a nuestras normas de convivencia socialista”, añadió.
Según las ONG Justicia 11J y Prisoners Defenders, todavía hay más de mil prisioneros políticos en la isla. Las organizaciones civiles exigen la liberación de todos los detenidos de manera “ilegal y arbitraria”.
Las excarcelaciones en Cuba despierta algo de esperanza para aquellos que permanecen en manos del Estado en las cárceles de la isla.
Con información de Granma.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.