La Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado los métodos tradicionales y las nuevas generaciones tienen la oportunidad de aprovecharla, lo cual trae consigo grandes retos para mejorarla y sacar el mejor provecho de ella.
Para Alejandro Reyes, quien trabaja como community manager, no hay que dejarse intimidar por lo que representa la IA y afirmó que su alcance puede ir desde las aulas de clase, hasta la oportunidad de optimizar profesiones u oficios. “Eso traerá muchos beneficios a futuro y democratizará el conocimiento”, aseguró en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias.
“Es muy nueva la IA: apenas tiene unos dos años siendo cotidiana, conocida por nosotros y ha servido para adaptar métodos anteriores y ser una herramienta de gran valor en el diarismo de la gente”, resaltó.
A juicio de Reyes, hay generaciones que tienen cierto rechazo hacia la IA, pero que eso “es lo primero que sucede ante los cambios, sobre todo de tipo social”.
“Hay que darle tiempo a la gente para que descubra esta herramienta tan interesante”, dijo el experto en redes.
Entendiendo que la IA se trata de una tecnología amplia que permite a computadoras en simultáneo, emular la inteligencia humana, Reyes da un guiño a este concepto para crear conciencia y destacar los beneficios en la vida diaria y profesional.
Según Reyes, no hay que minimizar los logros de la IA creyendo que es “para flojos o que hará que la gente deje de pensar”; por el contrario, destacó que pronto esta herramienta sustituirá a muchas profesiones u oficios, por lo que es vital aprender a usarla a nuestro favor.
Resaltó los beneficios en el campo educativo, pues la IA en la actualidad es gratuita bajo denominaciones como Gemini o Microsoft Copilot. Esto abre un abanico de posibilidades a los estudiantes en formación, incluidos los emprendedores.
Sobre la IA en Venezuela
Desde el año 2017 Venezuela ha ido implementando paulatinamente, en varias plataformas, a la IA como herramienta para el desarrollo y la innovación, a pesar de las circunstancias políticas, económicas y sociales.
Reyes resaltó que sobre las tecnologías “siempre existirán riesgos” y la estrategia debería ser preguntarse: “¿En manos de quien estará este poderío de conocimientos automatizados?”.
“El reto es normarla y legislarla, porque podría ser un arma de doble filo ante cualquier escenario en el país y el mundo”, aseveró el entrevistado.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.