Un grupo de expertos de Naciones Unidas pidió al gobierno Venezolano el fin de las desapariciones forzadas como herramienta para disuadir a sus opositores.
Los especialistas de la ONU denuncian que la ciudadanía venezolana acude con mayor frecuencia a instancias internacionales ante la imposibilidad de acceder al sistema de justicia local.
“Ante instituciones nacionales parcializadas y disfuncionales, las víctimas recurren cada vez más a mecanismos internacionales para conocer la verdad sobre la suerte y el paradero de sus seres queridos, prevenir cualquier daño irreparable a su vida e integridad personal y buscar reparación”, señalaron las personas expertas.
Desapariciones forzadas como práctica para controlar opositores
Los expertos denuncian el uso de las desapariciones forzadas para silenciar y generar miedo en las personas que se oponen al Gobierno.
“El uso creciente de la desaparición forzada como un arma para silenciar a miembros de la oposición, personas percibidas como tales, activistas prodemocracia y personas defensoras de derechos humanos, busca generar un efecto disuasorio en toda la sociedad y se ve alimentado por la impunidad generalizada y la justicia selectiva”.
Violación a los derechos fundamentales
En la ONU, los especialistas recuerdan que los derechos fundamentales son inviolables y que deben cumplirse los pactos y acuerdos internacionales sobre privación de libertad.
“A las personas privadas de libertad se les debe garantizar el pleno disfrute de todas las salvaguardias legales fundamentales”, afirmaron las y los expertos.
Estos derechos incluye “comunicarse y recibir visitas de sus familiares, abogados o cualquier otra persona de su elección”.
“Si la persona privada de libertad es extranjera, tiene derecho a comunicarse con sus autoridades consulares”, agregaron.
El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias está en contacto con las autoridades venezolanas para intentar abordar este tema.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.