Cada 15 de febrero, desde el año 2001, se conmemora en el mundo la lucha activa contra el cáncer infantil. En Venezuela, representa la cuarta causa de muerte entre niños y niñas.
La leucemia y linfoma son los tipos de cáncer más comunes, que atacan el sistema inmunológico de los niños. Por lo que un diagnóstico temprano será determinante para lograr controlar la enfermedad.
Para Fátima de Pereira son 19 años de lucha incansable contra el cáncer en niños y adultos en la región larense. Ella preside la Fundación Amigos del Niño con Cáncer Lara (FancaLara) y mantiene un trabajo formidable sobre estos casos oncológicos.
“Hoy tenemos una situación de lucha constante para los niños y niñas de bajos recursos. Les apoyamos con sus tratamientos, insumos, albergues, exámenes médicos y psicología”, resaltó Fátima de Pereira durante el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), más de 200 mil niños y jóvenes son diagnosticados anualmente con cáncer entre los 0 y 19 años. Fanca Lara ha registrado entre 2024 y lo que va de 2025 en Venezuela unos 200 casos, entre esos 30 son recientes.
Algunos casos son de atención hospitalaria o ambulatoria, por lo que el seguimiento que hace Fanca es regular y cada 21 días, según corresponda.
Control de niño sano es fundamental
En la enfermedad hay factores genéticos que inciden, pero Fanca insiste en que el control de niño sano es importante desde los primeros años de vida
“Cuando haya fiebre recurrente, apatía del niño, inapetencia, pérdida de peso sin razón, allí hay una alerta que los padres deben detectar y accionar”, dijo la activista.
Lara, Portuguesa, Yaracuy, Falcón y Barinas, son los estados en los que Fanca extiende sus redes de apoyo.
El cáncer infantil sacude a las familias
Una vez que la familia recibe los diagnósticos de cáncer en sus niños “entran en shock”. Para de Pereira, es crucial que en esos momentos puedan acudir a estas instituciones de apoyo para atacar desde cero la enfermedad.
Para de Pereira, las madres son las que llevan el mayor peso “ellas se ponen los pantalones porque la realidad es dura en todo sentido”, exclamó.
La presidente de Fanca Lara hizo énfasis en que cuentan con un equipo de trabajo completo, dedicado y dispuesto a apoyar a las familias desde el primer momento del diagnóstico: Médicos, enfermeras, trabajadores sociales, psicólogos, etc.
“Tenemos la bendición de contar con voluntarios jóvenes y adultos, quienes brindan su apoyo a nuestros niños. Pero también, se suman instituciones como el Centro Diagnóstico Higea Barquisimeto, laboratorios clínicos aliados y donantes de insumos y enseres”, mencionó de Pereira.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.