Este jueves 27 de febrero, se desarrolló el taller Estrategias educativas para personas con necesidades especiales, una iniciativa de Fe y Alegría EduComunicación en Mérida en el marco de los 70 años del movimiento educativo.
Las instalaciones de la Casa Cardoner, ubicada en la avenida 5 con calles 14 y 15 del municipio Libertador, capital del estado Mérida, fue el recinto que albergó a más de 40 personas que se nutrieron de la temática planteada.
Iderni Villalba, presidenta y fundadora de la fundación Loto Azul, fue la ponente de la jornada que estuvo marcada por la transmisión e intercambio de conocimientos en el contexto del proceso de enseñanza – aprendizaje de la educación especial.
Esta, hoy día representa una oportunidad para acompañar a niños, jóvenes y adultos que, en medio de una forma de ver la vida diferente, se pueden integrar bajo esquemas y técnicas que conecten con su realidad.
Sandra Cuellar Manoukian, directora de Fe y Alegría EduComunicación en Mérida, indicó que la iniciativa surge como una respuesta ante la demanda de información y acompañamiento en educación especial.
“Este tipo de espacios de formación fortalecen la atención a las personas vulnerables y excluidas del sistema educativo, generando oportunidades para que, en los núcleos de estudio, este y otros temas sean incluidos no solo en el campo de estudio sino en la cotidianidad”, reflexionó Cuellar.
Por su parte, Iderni Villalba indicó a Radio Fe y Alegría Noticias que esta actividad permite que los docentes, familiares y cuidadores conozcan a profundidad las herramientas para que la población especial pueda alcanzar las competencias requeridas.
“La fuerza de una comunidad se mide por el bienestar de sus seres más vulnerables y la idea es esa que podamos ir capacitando a las personas para poder protegerlas porque si ellos están bien nosotros también lo estaremos”, indicó la docente.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.