La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos finalmente formalizó la cancelación de la licencia 41 que permitía a Chevron extraer, procesar y comercializar petróleo venezolano.
La licencia había sido renovada de manera automática el 1 de marzo pese a la anunciada cancelación por parte del presidente Donald Trump, cuya política dista de su antecesor Joe Biden.
“Por la presente, revertimos las concesiones que el corrupto Joe Biden le dio a Nicolás Maduro, de Venezuela, sobre el acuerdo de transacción petrolera, con fecha del 26 de noviembre de 2022, y que también tiene que ver con las condiciones electorales dentro de Venezuela, que no han sido cumplidas por el régimen de Maduro”, escribió en su cuenta de Truth Social el pasado 26 de febrero.
Licencia 41 cancelada desde las 12:01 am del 3 de marzo
Después de la formalización de la cancelación de la licencia, Chevron tiene hasta el 3 de abril para desmontar operaciones en Venezuela.
A partir del 4 de marzo de 2025, la Licencia General N.° 41, de fecha 26 de noviembre de 2022, queda reemplazada y sustituida en su totalidad por esta Licencia General N.° 41A.
Buen día:
— Luis Eduardo Martínez (@Luisemartinezh) March 4, 2025
Leo el texto de la
Licencia 41A de la OFAC que reemplaza a la 41 y que da hasta el #3Abril a @Chevron para dejar de operar en #Venezuela.
Un rápido cálculo me permite afirmar que la decisión de @POTUS ocasionará una caída de unos 3 mil millones de dólares en nuestros… pic.twitter.com/tu3AttM1vc
OFAC ordena no pagar impuestos ni regalías a Venezuela
Otro de los anuncios de la OFAC que afecta negativamente a Venezuela es la prohibición a Chevron de ejecutar el pago de cualquier dividendo, incluido un dividendo en especie, a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) o a cualquier entidad que posea, directa o indirectamente, una participación del 50 % o más.
También precisa que no autoriza el pago de impuestos ni regalías a Venezuela.
Las restricciones incluyen la prohibición de venta de petróleo o productos derivados del petróleo producidos por o a través de las empresas conjuntas Chevron para su exportación a cualquier jurisdicción que no sea Estados Unidos.
También están prohibidas cualquier transacción que involucre a una entidad ubicada en Venezuela que sea propiedad o esté controlada por una entidad ubicada en la Federación Rusa.
Lo que todavía queda
Por los momentos, Estados Unidos no ha modificado las licencias que permiten a las empresas Repsol, Maurel & Prom, ENI y la india Reliance seguir operando en Venezuela.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.