Gobernación de Bolívar inicia campaña ante repunte de accidentes viales

45
Foto: archivo Radio Fe y Alegría Noticias

El gobernador del estado Bolívar, Ángel Marcano, informó ante medios de comunicación el inicio de una campaña de concientización dirigida a ciudadanos motorizados, dadas las altas cifras de accidentes viales que los involucran. 

Según el mandatario regional, durante el mes de noviembre se reportaron 44 accidentes viales que dejaron el saldo de 3 fallecidos, lo que suscitó la organización un plan para dar respuesta a la problemática. 

“Iniciamos un despliegue de concientización de todos nuestros funcionarios que andan en motocicleta para ir al encuentro de nuestros hermanos, caballitos de hierro”, puntualizó Marcano.

Desde el año 2023, medios de comunicación hacen conteos sobre la cantidad de accidentes mensuales. La cifra resultante en la mayoría de los casos supera los 40 siniestros viales. 

No es la primera vez que las autoridades toman esta iniciativa en la región pues para mayo de 2023, tras la muerte de Priscila Rojas, adulta mayor arrollada en Alta Vista, también se hizo un despliegue de seguridad vial. Para ese entonces, ciudadanos comentaron que no surtió efecto y que se hizo en pocos semáforos de la ciudad. 

“Para nadie es un secreto que la motocicleta aquí no se utilizaba casi. Después se convirtió en un carro de movilización masiva, llegó un momento que el transporte era en motocicleta por miles circunstancias. Por el bloqueo, por el asedio, por las sanciones… eso nos generaba falta de combustible y la motocicleta era más fácil para abastecer. Ese crecimiento ha hecho que en algunas oportunidades se violenten las normas de seguridad. Este tipo de actividad no tiene carácter represivo, sino reflexivo. Para que nuestra gente que anda en motocicleta reflexione y cumpla con las normas de seguridad”, puntualizó Marcano.

Las causas más comunes de los accidentes viales

Para principios de este 2024, el director del VEN 9-1-1 en Bolívar, José Zambrano, aseguró que había una gran falta de conciencia por parte de los ciudadanos, tanto motorizados como conductores de carros. Alegó que las principales causas de accidentes eran conducir en estado de ebriedad, exceso de velocidad e irrespeto a los semáforos. 

“Yo puedo tener bocetos, pancartas, orientar, dar charlas, pero es interno del ciudadano saber que tiene que poner su granito de arena. En el caso de los motorizados, sabemos que están haciendo un trabajo que es para llevar el pan a su casa, pero montar tres compañeros sin cascos… Una moto es para dos personas y montan hasta cinco. Van a altas velocidades, no respetan los semáforos… Esto genera una anarquía”, apuntó Zambrano para un medio local en febrero de este año.

“En muchos accidentes, cuando vamos a hacer la atención, el conductor está ebrio. Allí tienes el primer factor. Lo primero que debemos saber es que no podemos conducir ingiriendo alcohol. Cuando es un caso así, no es culpa de la calle o de la señalización. En el caso de compañeros motorizados involucrados, muchas veces no tienen el casco. Nadie está exento de que ocurra un accidente, pero tú puedes disminuir los riesgos y que haya menos daños”, agregó para ese entonces. 

Autoridades hacen el llamado a utilizar equipos de seguridad 

Por su parte, el gobernador se suscribió a esta tesis y pidió a los conductores de motos utilizar el casco reglamentario y cumplir con la normativa de seguridad vial.

“Los que utilizan la motocicleta como herramienta de trabajo: póngase su casco. Tiene que ser una consigna para que salve su vida y ande en la calle con tranquilidad. Igual que cumplan con todas las normas de seguridad establecidas en la ley. No vamos a generar normas negativas, sino desde el punto de vista de la reflexión”, cerró Marcano.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.