El gobierno de Pedro Castillo acaba de decretar el alerta epidemiológica en el Perú por la aparición masiva de casos de Influenza A (H3N2).
La medida gubernamental fue tomada luego de registrarse 22 casos de este virus y un fallecido en una dependencia del Ejército de la jurisdicción de Lima Sur.
El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa (CDC) brindó una serie de recomendaciones para evitar la propagación del virus.
Informó también que en los establecimientos públicos y privados de todo el país se fortalecerá el control de infecciones y la vigilancia epidemiológica oportuna.
Recomendaciones
Las recomendaciones incluyen: la vacunación contra la Influenza, el cumplimiento de las medidas de bioseguridad para el control de infecciones como el uso correcto de mascarillas, lavado de manos y una ventilación adecuada de espacios cerrados, entre otros.
¿Cómo se transmite la Influenza?
El virus de Influenza se propaga a través de gotas que se producen al toser, estornudar, reír, cantar o hablar. Estas pequeñas gotas pueden caer en la boca o en la nariz de las personas que se encuentran cerca y provocar la enfermedad.
Síntomas de infección
- Fiebre de inicio brusco
- Tos y/o dolor de garganta
- Dolor muscular
- Dolor de cabeza (cefalea)
- Malestar general