El Gobierno de Venezuela ordenó el cierre de la frontera con Colombia y el cierre del espacio aéreo por 72 horas, informó la cancillería de Venezuela.
De acuerdo con la información difundida por el ente, el periodo de cierre termina al lunes 13 de enero a las 5:00 am.
La decisión se debe a que, según el gobierno, existe una “conspiración internacional para perturbar la paz”.
Por tanto, después de esta decisión Ejecutiva, se paraliza todo el tráfico formal a través de la frontera terrestre que comparte Venezuela con Colombia. Los estados Zulia, Táchira y Apure son las entidades que comparten fronteras con el país cafetero.
La decisión del Ejecutivo, impacta en el comercio internacional y de manera especial el comercio binacional con Colombia y Brasil, los vecinos más cercanos.
También se interrumpió las actividades de las operadoras aéreas: los vuelos habituales de Avianca, Wingo, Latam, Satena, Avior y Laser que operan entre Venezuela y Colombia fueron suspendidos.
De hecho, las autoridades del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía anunciaron la cancelación de varios vuelos como el QL2981 de Laser Airlines. Este último arribaría a Venezuela a la 1:00 pm desde Bogotá, Colombia.
Otro vuelo que arribaría a Venezuela era el de el LA4404 de Latam Airlines también de Bogotá que llegaría a las 14:51 a.m.
Por su parte, Colombia anunció que mantiene sus fronteras abiertas. No obstante, la restricción queda supeditada a la decisión del Gobierno de Venezuela.
“Como lo informó la Cancillería, Venezuela cerró la frontera con Colombia y su espacio aéreo por 72 horas contadas a partir de las 5:00 am de hoy. El Gobierno Nacional reitera que las fronteras con Venezuela (del lado colombiano) permanecerán abiertas”, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Como lo informó @CancilleriaCol, Venezuela cerró la frontera con Colombia y su espacio aéreo por 72 horas contadas a partir de las 5:00 am de hoy.
— Migración Colombia (@MigracionCol) January 10, 2025
El Gobierno Nacional reitera que las fronteras con Venezuela (del lado colombiano) permanecerán abiertas
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.