Gobierno rechaza declaraciones del Alto Comisionado de la ONU

El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el que asegura que el funcionario de la ONU “tiene las manos manchadas de sangre” por el asesinato de niños en Gaza, Siria y el Líbano.

20
Alto Comisionado de Naciones Unidas
Volker Türk

La cancillería emitió un comunicado en el que rechaza la declaración del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU).

En las últimas horas, el Alto Comisionado, Volker Türk pidió investigar las presuntas violaciones cometidas por el Estado venezolano en contexto electoral. Pidió la liberación de los detenidos durante las movilizaciones sociales de julio y agosto.

En este sentido, el Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado en el que asegura que el funcionario de la ONU “tiene las manos manchadas de sangre” por el asesinato de niños en Gaza, Siria y el Líbano.

También, denuncian un “comportamiento errático” de su oficina y esto les quita imparcialidad.

Lea el comunicado de la Cancillería sobre el Alto Comisionado de Naciones Unidas:

Según el Gobierno, Venezuela es garante de los derechos humanos y otorga beneficios procesales a los detenidos.

En el documento rechazan “los ataques contra leyes legítimas, como la Ley de ONG y la Ley contra el Bloqueo Imperialista”.

Delitos de lesa humanidad en contexto electoral

El pasado mes de octubre, la Misión Internacional Independiente de Naciones Unidas acusó a las fuerzas de seguridad de cometer delitos de lesa humanidad antes, durante y después de las elecciones presidenciales en Venezuela. 

A través de un informe de 158 páginas, Naciones Unidas registró persecución, violencia física, violencia psicológica, violencia sexual, arrestos y desaparición de ciudadanos venezolanos en el contexto electoral. 

Violencia contra niños y adolescentes

En el informe, también se reseña que unos 150 niños y adolescentes sufrieron violencia por parte de los cuerpos de seguridad. Los menores de 18 años fueron arrestados y a la mayoría los acusaron de delitos como el de terrorismo.

Algunos adolescentes recibieron condenas de hasta 10 años de cárcel por salir a protestar en las movilizaciones sociales postelectorales. 

Naciones Unidas documentó la vida política venezolana desde el 1 de septiembre de 2023 y hasta el 31 de agosto de 2024. Al menos, en este rango de fechas ocurrieron los presuntos delitos que señala la Misión.

Después de las elecciones, al menos una 1.800 personas fueron arrestadas, según la ONG Foro Penal. La ONU documentó que este grupo de ciudadanos sufrieron desapariciones forzadas, actos de tortura y violencia sexual y de género.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.