La suma de alrededor de 1.500 millones de dólares, pertenecientes al Estado venezolano y retenidos en el Novo Banco de Portugal que serán devueltos al Gobierno, ha generado debate y reflexión entre los políticos del país, entre ellos, el dirigente político Juan Guaidó.
Guaidó dijo que la devolución de estos fondos demuestra la protección de los activos y contradice lo que él llama “falsa propaganda” por parte del Gobierno venezolano.
El dirigente opositor resaltó que esta devolución contrasta con los casos de saqueo atribuidos a la “dictadura”, incluyendo el reciente caso en el que se confesó la desaparición de 21 mil millones de dólares bajo el conocimiento de funcionarios como Tareck El Aissami, y en el que el monto es 14 veces mayor que la suma que está siendo devuelta desde Portugal.
Guaidó también enfatizó que el enfoque de la alternativa democrática en Venezuela es ayudar a los ciudadanos y evitar que los recursos sean presuntamente “robados”. Por esta razón, propuso que estos fondos se destinen a programas de carácter social que beneficien directamente a la población.
El dirigente político hizo hincapié en que esta situación en torno a los fondos en Portugal refleja, una vez más, el error de eliminar el gobierno interino como mecanismo legítimo de interlocución con otros países. La desaparición del gobierno interino, según Guaidó, debilitó la capacidad de representación y negociación de Venezuela en el ámbito internacional.
Al concluir su declaración, Juan Guaidó lanzó una pregunta enigmática: “¿Dónde está Tareck?” haciendo referencia a El Aissami y el desconocimiento de su paradero actual, tras acusaciones de saquear Petróleos de Venezuela.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestro canal de Telegram.