Gustavo Petro solicita la dimisión de todo su gabinete

El mandatario dijo que a partir de ahora el Gobierno “se concentrará completamente en el cumplimiento del programa”.

23
Cortesía EFE

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, vive una severa crisis política dentro de su gabinete de gobierno y este domingo 9 de febrero solicitó la dimisión a todos los miembros de su gabinete.

Por tanto, los ministros y otros altos funcionarios de su gobierno deben renunciar en las próximas horas tras una tensa y polémica reunión que fue transmitida a través de la televisión colombiana y redes sociales.

“He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo”, escribió Petro el domingo en su cuenta de la red social X.

El mandatario agregó que a partir de ahora, cuando le faltan 18 meses para terminar su mandato, el Gobierno “se concentrará completamente en el cumplimiento del programa”.

Antes de la petición, se habían ido tres

El primero en presentar su renuncia fue el ministro de Cultura, Juan David Correa, el 5 de febrero; luego vino la dimisión del director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Jorge Rojas, el 6 de febrero.

Este 10 de enero se conoció de una tercera dimisión. Esta vez se trataba de Susana Muhamad que hasta ahora ejercía como la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia.

Pese a que la noticia se conoció oficialmente este 10 de febrero, el documento o carta de renuncia difundida por la misma ciudadana, consta que el acto se consumó el 8 de febrero.

¿Armando Benedetti implosionó el gabinete?

La dimisión es consecuencia de las divergencias que se profundizan en el seno del gabinete del Ejecutivo colombiano.

Según la prensa colombiana, lo expresado en el consejo de ministro del 4 de febrero es el desacuerdo mostrado por el nombramiento como jefe de Despacho Presidencial al exembajador, Armando Benedetti.

En dicho consejo de ministro, Muhamad habría apoyado a la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, en sus críticas al nombramiento de Benedetti, que tiene varios procesos abiertos por corrupción y estuvo envuelto en un escándalo de violencia machista en julio de 2024, cuando su esposa Adelina Guerrero lo denunció por agresiones físicas durante un viaje a Madrid.

Para el momento, Benedetti ejercía como embajador de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra App.