
El Gobierno de Honduras anunció que canceló de manera unilateral el tratado de extradición que mantenía con Estados Unidos hasta agosto de 2024.
La decisión ya fue anunciada de manera oficial e informada ante la embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa, según el canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina.
De acuerdo con el funcionario, en los actuales momentos no existen buenas relaciones diplomáticas pese a los intentos de Honduras de profundizar buenas relaciones.
El funcionario aseveró que la embajadora de Estados Unidos, Laura Dum, no fue la mejor funcionaria diplomática y sus discursos habrían caído muy mal al cuestionar las decisiones de Estado.
“Cuando llegó la embajadora Laura Dogu, comenzamos a tener algunas diferencias porque, por ejemplo, en mayo de 2022 ella cuestionó al reforma energética que estaba moviendo la presidenta (Xiomara Castro) y lo consideramos una injerencia en los asuntos internos”, aseveró el canciller hondureño.
"Nuestra propuesta es mantener una reunión franca con los Estados Unidos, sin embargo, cuando llegó la Embajadora Dogu, empezamos a tener ciertas diferencias, la primera intervención de ella es acerca de la Reforma Energética".
— Cancillería Honduras (@CancilleriaHN) August 29, 2024
Canciller de la República, @EnriqueReinaHN pic.twitter.com/Yc8GPz0sMU
La inteligencia de Honduras detectó maniobras de EE.UU. para dividir a la FF.AA.
Además, la inteligencia de Honduras habría descubierto que Estados Unidos maniobró para tratar de dividir a las Fuerzas Armadas de Honduras.
Esta maniobra fue denominado como “golpe de barracas”, un hecho que habría sido auspiciado por declaraciones recientes de la embajadora estadounidense Laura Dogu.
El objetivo del “golpe de barracas” habría sido destituir al jefe militar Rossvelt Hernández.
La operación podría haber involucrado a ciertos militares que se organizaban para desafiar la autoridad de Hernández, a quien Dogu había vinculado con un presunto narcotraficante.
Luego de descubrir el intento de Estados Unidos de dividir a la Fuerza Armada de Honduras, la presidenta Xiomara Castro redobló sus esfuerzos para preservar la unidad y estabilidad de las Fuerzas Armadas.
Sobre el tratado de extradición
El comentario de la embajadora Dogu también ha desatado un debate sobre el tratado de extradición entre Honduras y Estados Unidos.
Según Reina, existe la preocupación de que este tratado pueda ser utilizado como una herramienta política para influir en los asuntos internos del país.
En particular, se teme que el tratado pudiera ser invocado para llevar a juicio en Estados Unidos a Roosevelt Hernández o al secretario de Estado en el Despacho de Defensa Nacional, José Manuel Zelaya Rosales, en un intento por debilitar al partido Libre en el marco electoral.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra APP.