La deportación de venezolanos está ocurriendo, no solo en vuelos directos de Conviasa, sino también con la triangulación entre varios países.

En esta ocasión, el Gobierno de Honduras informó que realizaron el “traslado de 174 migrantes venezolanos”.

Según la publicación en X del secretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, Enrique Reina, en la acción participaron los Gobiernos de Venezuela y de Estados Unidos a través de sus embajadas.

Este grupo de venezolanos estuvo primero en la cárcel de Guantanamo, en Cuba, según fuentes extraoficiales.

Deportación de venezolanos

Desde hace un mes comenzó el proceso de deportación de venezolanos desde los Estados Unidos, en principio, a través de los pasos fronterizos con México.

Después, a través de dos vuelos directos de Conviasa y ahora con la colaboración de terceros países, como Honduras.

El Gobierno de Venezuela acordó con el de Donald Trump el envío de venezolanos, pese a que no existen relaciones diplomáticas entre ambos países y de las sanciones que prohíben a la aerolínea estatal de Venezuela cubrir la ruta hacia los Estados Unidos.

A principios de febrero, el Gobierno reactivó el llamado Plan Vuelta a la Patria con dos vuelos de migrantes deportados desde los Estados Unidos.

En ese momento, la Cancillería explicó que dos aviones fueron hasta Norteamérica para traer de vuelta al país a un grupo de “compatriotas migrantes venezolanos que se encontraban en los Estados Unidos”.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.