Del 23 al 27 de octubre se lleva a cabo la vigésimo primera edición de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc) en la Galería Braulio Salazar, ubicada en la plaza Fabián de Jesús Díaz de Prebo, al norte de Valencia.
El evento fue inaugurado por la rectora Jessy Divo de Romero, el gobernador del estado Rafael Lacava y la presidente del comité organizador, Rosa María Tovar, junto con autoridades universitarias.
La rectora de la Universidad de Carabobo, Jessy Divo de Romero, afirmó que mantienen el compromiso de promover la lectura en todas las edades en pro del desarrollo del país.
“Universalidad, pluralidad, tolerancia y respeto, eso es lo que se va a vivir en cinco días de feria. Es la libertad del pensamiento, es donde realmente debe incrementarse el respeto por una opinión disidente y esa también es la misión de la Universidad», expresó la rectora de la UC.
Divo de Romero resaltó el esfuerzo que hace el comité organizador por llevar adelante la Filuc, una fiesta literaria que es reconocida dentro y fuera de Venezuela y que este año reúne a ocho embajadas y 40 casas editoriales, la producción editorial que emana de las siete facultades de la UC, además del tradicional Chamario para niñas y niños.
“Hacemos un enorme esfuerzo por garantizar un Chamario. El año pasado reunió a más de 3.000 niños y esperamos que ese número se incremente con tantas actividades importantes”, agregó.
Por su parte, el gobernador Rafael Lacava calificó la Filuc como un evento que incentiva al lector en el estado.
“Es transversal todo el material que se tiene, desde las artes, la política, el deporte, la cultura, el tema filosófico, las novelas, la ciencia ficción, cocina, arquitectura, medicina. Lo que usted quiera conseguir, aquí lo va a conseguir”, dijo el mandatario regional.
“El libro convoca y salva”
Como es tradición, la Filuc inicia con la lectura del pregonero, que este año estuvo a cargo del escritor, corrector y editor Jorge Gómez Jiménez.
El creador detrás del proyecto Letralia recuerda que el mundo editorial es una garantía para el pensamiento y la creatividad.
“En este momento, en el cual la cultura parece atravesar una situación de alcances todavía desconocidos, el libro nos convoca y nos salva”, expresó.
Presentación musical
En la concha acústica de la plaza Fabián de Jesús Díaz, la Orquesta de Cámara del Conservatorio de Música de Carabobo (Consermuca), bajo la dirección del maestro Manuel Vadell, ofreció un emotivo concierto homenaje a destacados compositores carabobeños.
El repertorio incluyó piezas populares y clásicas como Cocoita, de Víctor Manuel Marín; Danza Nro. 2, de Juan Vicente Lecuna; y Anhelos, de Manuel Enríquez Díaz, en un primer bloque.
Luego, en la segunda parte los músicos interpretaron Golosinas Criollas, de Luis Laguna; Regreso (bolero), de Marco Tulio Maristany; Desesperanza, María Luisa González de Escobar; Quinta Anauco, de Aldemaro Romero; y Marisela, de Sebastián Díaz Peña, de acuerdo a lo reseñado en una nota de prensa del Consermuca.
Estas interpretaciones provocaron una gran ovación del público que se unió en un emotivo viaje por la música venezolana hasta la petición de otro tema que resultó ser Puerto Cabello, de Ítalo Pizzolante, para el cierre.
Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram, WhatsApp y descarga nuestra App.