Inicia en Zulia el programa Jóvenes Inventores para impulsar futuros científicos

38
Foto: Javier Chávez | Radio Fe y Alegría Noticias.

La Gobernación del estado Zulia, en conjunto con varias instituciones de educación superior de la región, lanzaron este miércoles el programa Jóvenes Inventores con el propósito de formar a jóvenes de la ciudad, con iniciativas innovadoras en diferentes áreas como la inteligencia artificial, la salud o el ambiente.

Este programa tiene como objetivo incentivar y profesionalizar proyectos innovadores de jóvenes entre los 16 y 30 años, apoyándolos en el proceso para convertir sus ideas y conceptos en una realidad. Para este primer lanzamiento se inscribieron 221 marabinos aunque, según el gobernador Manuel Rosales, “estamos revisando para ampliar este proyecto”.

El programa estará basado en una serie de clases teórico – práctico que estarán siendo realizadas en las diferentes instituciones asociadas al proyecto, como lo son la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, la Universidad José Gregorio Hernández, el Instituto Universitario San Francisco, entre otros.  

Samuel Villa, participante del programa y estudiante de derecho de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, comentó que está muy agradecido con la oportunidad de participar en este programa, ya que se encuentra realizando su tesis de grado sobre las legislaciones de inteligencia artificial aplicadas al sector marítimo.

Además, el joven estudiante mencionó que existen otros países mucho más desarrollados que el nuestro, y que tampoco cuentan con legislaciones sobre inteligencia artificial en el entorno marítimo, de cara a la llegada de los “buques autónomos”, los cuales estarían siendo auto navegados con inteligencia artificial.

Según Villa, su investigación se basa en saber si uno de estos buques causara un accidente, ¿quién sería el responsable civilmente?

Por otro lado, José Ernesto Parra Salas, contó que se encuentra investigando sobre la creación de campos electromagnéticos para la modificación de materiales para hacerlos más resistentes, sobre los sistemas humano – máquina, y sobre “edición genética”. Esta última, relacionada a la regeneración de daños genéticos que causan enfermedades como el cáncer, es una gran iniciativa que motiva a los jóvenes a crear nuevas cosas.

El Zulia siempre ha sido un estado pionero en muchas áreas incluyendo la tecnología y la salud. Por ello, desarrollar este tipo de programas y, sobre todo, mantenerlos, puede generar un impacto social positivo para la región y para el país. Y, por qué no, darle voz a los próximos científicos zulianos como lo fue Humberto Fernández Moran, inventor del bisturí.

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de TelegramWhatsApp y descarga nuestra APP.